Santo Domingo. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas a unanimidad el proyecto de ley que regula la lengua de señas y el Sistema Braille en República Dominicana.
El diputado Horacio Rodríguez, de Alianza País, al motivar la pieza legislativa pidió el tratamiento de la urgencia de la misma.
La pieza legislativa, de la autoría del diputado Rafael Tobías Crespo, tiene por objeto reconocer la lengua de señas dominicanas como lengua natural para las personas sordas y con hipoacusia y regular el uso del sistema braille de lectura y escritura utilizado por las personas ciegas, para garantizar a este segmento de la población, que posee estas condiciones, el ejercicio de sus derechos y libertades constitucionales.
La iniciativa establece que el Estado dominicano propiciará que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, su participación plena en la educación, en igualdad de condiciones con las demás personas, como miembros de la comunidad.
El proyecto de ley que ha sido aprobado en la cámara de Diputados en varias ocasiones, ahora pasa al Senado de la República para su estudio.
Los diputados también aprobaron una resolución aprobatoria del acuerdo de cooperación en los campos de la juventud y el deporte entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de Turquía, suscrito en Nueva York, el 26 de septiembre del año 2019.
Te puede interesar: Diputados dan lectura a 219 artículos del Código Penal y esperan concluir este jueves
Este acuerdo tiene por objetivo, promover y facilitar la comunicación y la cooperación entre los organismos juveniles y deportivos de ambos países, y establecer el marco para los programas de cooperación en los campos de la juventud y el deporte, que se basaran en el principio de reciprocidad.