Santo Domingo. La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED) conmemora su 60 aniversario (1962-2022), 45 años del inicio de los Premios Caonabo de Oro (1978-2022) y la celebración del Día Nacional del Periodista.

Este martes 5 de abril, la ASEPED pondrá en circulación el libro digital Periodismo de Opinión, escrito por José Gómez Cerda, en forma virtual, vía Zoom, a las 7.30 de la noche; también se realizará un curso online internacional sobre la invasión de Rusia a Ucrania.

El 5 de abril se conmemora en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en memoria a la primera edición del periódico “El telégrafo Constitucional”, en Santo Domingo, cuya primera tirada es del 5 de abril de 1821.

Han pasado sesenta años, desde que aquella mañana del cinco de abril de 1962, nació en un riesgoso y apurado parto, la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, ADPE,  (Ahora Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED), una entidad, que unió en sus inicios, a los hombres y mujeres de la información y el pensamiento creativo, para preservar y servir de vigilante, a los recién surgidos brotes de democracia, y lograr hacer una realidad la libertad de expresión del pensamiento, tras la caída de la dictadura de treinta y un años.

Aquellos fueron días de nefastas acechanzas y fieras persecuciones. De pandilleros y paleros; de testaferros y represores. De hombres capaces de voltear el curso de la historia, simplemente por vivir la vieja manía del servilismo y la prosternación, que había dejado la dictadura de Trujillo.

Contra esos nació la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos , y sobre todo para hacer posible los logros que enseñorean la libertad de palabra y el desarrollo de un clima de tolerancia y de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En esa memorable fecha del 5 de abril de 1962, y que se conmemora, se recuerdan las figuras de otros padres modernos del periodismo dominicano y que estuvieron presentes en aquella histórica mañana: Doctor Salvador Pittaluga Nivar, Doctor Rafael Molina Morillo, Don Emilio Rodríguez Demorizi, Don Julio César Martínez. Don Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes, Mariano Lebrón Saviñón, entre otros.

En 1962, vista la situación delicada para la democracia, el Dr. Salvador Pittaluga, dirigente de la ADPE y productor de un programa de Televisión “Actualidades” invitó a Juan Bosch y al padre Láutico García, quienes aceptaron la invitación y debatieron durante cuatro horas, en cuyo final, el sacerdote dijo no creer que Bosch fuera un comunista, lo cual ayudó al triunfo electoral del profesor Juan Bosch, a la presidencia de la República, después de 31 años de la dictadura de Trujillo.

Te puede interesar: La Onda reconocerá seis periodistas por sus aportes como autores

Ese programa definió el delicado momento histórico de la nación y estableció un precedente en el periodismo dominicano.

El primer presidente de la ADPE, el doctor Rafael Molina Morillo hizo también historia en el periodismo dominicano, con la Revista Ahora, un modelo de publicación nacional, que no ha sido superada.

Es y ha sido función de los periodistas y los escritores, cuyas actividades plenas, solo se logran en una sociedad libre y con hombres y mujeres libres.

El periodismo y la literatura dominicano, en la misma medida en que han avanzado tecnológicamente sus medios, han crecido en sustanciales y fecundos aportes a la organización del país, al fortalecimiento de sus instituciones y la maduración del proceso democrático. Y se ha logrado una tradición de pensamiento pluralista, aunque también hemos puesto nuestros mártires y hemos brindado a nuestras víctimas, dando muestras de coherencia, de coraje, de valor y de convicción.

Demás está señalar que nuestros miembros han sido perseguidos, ultrajados, vejados y maltratados de parte de aquellos que siempre han creído que con el abuso y el uso de la brutalidad pueden acallar las voces, imponer la intolerancia y retornar a las lóbregas cavernas del silencio y del terror.

Nuestra asociación de escritores y periodistas, dirigida y orientada históricamente por el doctor Salvador Pittaluga Nivar creó dos instituciones que han servido de ejemplo para las personas que tienen como profesión la escritura: El Instituto Dominicano de Periodistas (I.D.P.), y los premios “Caonabo de Oro” que han contribuido al desarrollo de los escritores y periodistas dominicanos.

 Entre los escritores ganadores de los premios “Caonabo de Oro” podemos citar a:

 Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Mateo Morrison, Jeanette Miller, José Mármol, Frank Moya Pons, Soledad Álvarez, Tony Raful, Manuel Mora Serrano, Pedro Peix, Junot Díaz, Ángela Hernández, Alexis Gómez, Manuel Matos Moquete, Jacinto Gimbernard, Iván García Guerra, Franklin Domínguez, Bernardo Vega, Salvador Pittaluga, Ángela Peña, Andrés L. Mateo, Diógenes Céspedes, Federico Henríquez Grateraux, Cándido Gerón, Bruno Rosario Candelier, José Alcántara Almánzar, Víctor Villegas, Carlos Esteban Deive, Marcio Veloz Maggiolo, Virgilio Díaz Grullón, Freddy Gastón Arce, Antonio Fernández Spencer, Julio Postigo, Manuel Rueda, Chiqui Vicioso, Manuel del Cabral.

Mariano Lebrón Saviñón, Lupo Hernández Rueda, Franklin Mieses Burgos, Juan Jacobo de Lara, Pedro Mir, Joaquín Balaguer, Héctor Incháustegui Cabral, Juan Bosch, Emilio Rodríguez Demorizi.

Entre los periodistas galardonados con los premios “Caonabo de Oro”, debemos citar a:

Bonaparte Gautreux Piñeyro, Manuel Quiterio Cedeño, Emilio-Cuqui-Córdova,  Ramón Colombo, Fausto Rosario, Lipe Collado, Silvio Herasme Peña, Altagracia Salazar, Margarita Cordero, Osvaldo Santana, Manuel Quiroz, Alicia Ortega, Huchi Lora, Persio Maldonado, Fernando Pérez Memén, Adriano Miguel Tejada, Bienvenido Álvarez Vega, Nuria Piera, Francisco Álvarez Castellanos, Ana Mitila Lora, Miguel Franjul, Juan Bolívar Díaz, Aníbal de Castro, José Rafael Santiguo, Miguel Guerrero, Radhames Gómez Pepin, Rafael Molina Morillo, J. Agustín concepción, Padre José F. Arnaiz, Carlos Curiel, Pedro Julio Santana, Padre Oscar Robles Toledano, Mario Álvarez Dugan, Francisco Comarazamy, Max Uribe, Germán Emilio Ornes, María Ugarte, Rafael Herrera Cabral, Julio César Martínez.

Los escritores y periodistas extranjeros reconocidos por los Premios “Caonabo de Oro”, son: Jean Michel Caroit. Julia Álvarez, Padre José Luis Sáez, Eliades Acosta, Camilo Venegas, Pedro Cabiya, Delia Blanco, Marianne Tolentino, Luís Rafael Sánchez, Pedro San Miguel, Inés Aizpún, Padre Mateo Andrés, Bernard Diederich, Giovanni Di Pietro, Mario Vargas Llosa, Luís Beiro Álvarez, Eduardo Palmer, Mario Rivadulla, José Pardo Llado, Juan Luís Cebrian, Javier Malagón Barceló, Alberto Baeza Flores y Jorge Luís Borges.

Otra de las obras de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores ha sido la creación del Instituto Dominicano de Periodismo (I.D.P.),

La Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos ha creado varias seccionales provinciales, en Santiago y San Pedro de Macorís.

Al conmemorarse 60 años de la creación de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, ADPE, ahora con su nuevo nombre de Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos- ASEPED, saludamos a todos los periodistas y escritores de esta nación. Reiteramos nuestra fe en el destino de este pueblo y sus esencias democráticas.

Author