Santo Domingo. Charles Aznavour, músico, comporitor y cantante fundamental del siglo XX, falleció esta madrugada a los 94 años de edad, en su domicilio de Alpilles, en el sur de Francia.

El intérprete de canciones populares como La Bohemia, Y por tanto y La mamá acababa de regresar de una gira por Japón.

En junio pasado Anzvour se vio obligado a suspender su gira de conciertos correspondiente a este año hasta finales de agosto al sufrir una rotura del húmero en dos partes.

Considerado uno de los titanes de la música francesa sumó a su larguísima trayectoria más de 200 millones de discos vendidos.

Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian (Charles Aznavour), de padres armenios, nació en París, Francia, el  22 de mayo de 1924.

Debutó en la canción junto a su hermana Aída, al mismo tiempo que en el teatro en 1933, donde interpretó desde los 11 años diferentes papeles infantiles.

El éxito le sonrió en grande 1953, cuando actuó en el teatro Olympia, donde su canción Sur ma vie se convirtió en su primer gran éxito.

El nombre de Charles Aznavour comenzó a ser tomado en cuenta con canciones como  Viens pleurer au creux de mon épaule, Tu t’laisses aller y La mamma, tema éste que le abrió las puertas de Hispanoamérica.

El éxito que le precedía en Europa alcanzó los escenarios de Estados Unidos donde conquistó al público estadounidense y, más tarde, recorrió el mundo con su música.

Autor de más de 1,200 canciones,  compuso para otras grandes figuras, como Édith Piaf, Gilbert Bécaud, Serge Gainsbourg, Juliette Gréco, Maurice Chevalier o Johnny Hallyday,

En 1994 grabó con Frank Sinatra el clásico You Make Me Feel So Young, para el álbum Duets del legendario crooner norteamericano.

El artista residía habitualmente en Ginebra, Suiza, donde trabajaba como embajador de Armenia.

Contrajo matrimonio en tres ocasiones y tuvo en total seis hijos: Seda (1946), Charles (1952), Patrick (1956, muerto a los 25 años), Katia (1969, corista junto a él desde 1996), Misha (1971) y Nicolás (1977), y una nieta llamada Leila.

Premios y reconocimientos

Sus logros en la música y la actuación le hicieron merecedores de reconocimientos como el premio de interpretación de la Academia del Cine Francés en 1959.

En 1964 obtuvo el Primer premio de la canción francesa, en Japón, por La Mamma.

Dos años más tarde, 1969 fue premiado por la Sociedad norteamericana de autores y compositores y ese mismo año recibió la Medalla púrpura de la Ciudad de París.

En 1971 el cine lo reconoció con el  León de Oro del Festival de Venecia por la versión italiana de la película “Morir de amor”.

En 1985 recibió el  Gran Premio Nacional de las Artes y las Letras y en 1995 la Gran medalla de la Academia Francesa y  nombrando Embajador volante de Armenia ante la Unesco.

En 1997 Charles Aznavour fue reconocido como Oficial de la Legión de Honor y un años después la revista Times le designa artista de variedades del siglo.

En 2002 Canadá lo nombra Ciudadano de honor de Montreal y dos años después, en 2004 Comandante de la Legión de Honor en Francia.

El séptimo arte

El cantante y músico también dejó su impronta en el cine donde destacó como un actor de talento en Tirez sur le pianiste (Disparen sobre el pianista/1960) de François Truffaut; Un taxi pour Tobrouk, en 1961, de Denys de La Patellière;

Le seguirían La prueba de valor (1970), de Michael Winner; Diez negritos (1974), de Peter Collinson y en El tambor de hojalata (1979), de Volker Schlöndorff.

En 1982 vuelve a ser una estrella internacional de cine, al interpretar a Naphta en Der Zauberberg (La montaña mágica), película dirigida por Hans W. Geißendörfer. En 2002 actuó en Ararat.

Mercado español

Charles se convirtió en uno de los artistas franceses de más pegada en el mercado español.

Su discografía en este idioma está compuesta por:

1965 Canta en castellano (Barclay)

1965 Canta en castellano, vol. 2 (Barclay)

1967 Canta en castellano, vol. 3 (Barclay)

1973 Qué solo estoy (Barclay)

1978 Al dormir junto a ti (Barclay)

1980 Camarada (Barclay)

1981 Dios (Barclay)

1996 Cuando estás junto a mí (EMI)

El escenario

“Mi mujer me dice que el escenario es mi amante, y yo le dijo que sí, y que además no me cuesta dinero (ríe). Esto a ella le tranquiliza, porque sabe que es un amante tan potente que no voy a buscar otras”, dijo el artista en 199 a un diario español.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).