Santo Domingo. Color Visión, primer canal a color en República Dominicana y tercero en el continente americano, se ha mantenido a la vanguardia en lo que a avances tecnológicos se refiere.

La estación fundada el domingo 30 de noviembre de 1969, por iniciativa del empresario santiaguero J. Armando Bermúdez (Popy), La Dinámica, como se le conoce, también fue la primera televisora de República Dominicana en internet.

Estos datos fueron recordados anoche, por Domingo Bermúdez, en la celebración del medio siglo de fundación del canal ante la presencia de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, el candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, el director de la estación Ángel Laureano, invitados especiales y productores asociados.

En el encuentro celebrado en las instalaciones de Epic Center de Blue Mall, Bermúdez, CEO del canal, destacó la impronta de su padre, quien junto a Don Manolo Quiroz colocó a República Dominicana entre los tres países pioneros de la televisión a color en América Latina.

“Esta noche celebramos un acontecimiento que cambió la historia televisiva de República Dominicana, el 50 aniversario de la llegada de la televisión a color y de ser el tercer país del continente americano en tenerla.

Cuando asumí la administración de Color Visión junto a mi padre, en 1995, mi meta se centró en aumentar la cobertura, que la programación llegara a todo el territorio nacional y que para los anunciantes fuera más eficaz”, explicó Bermúdez.

Pero no es hasta el año 2000 cuando asume por completo la dirección del canal, abandonando sus responsabilidades en Cervecería Vegana. “Es entonces cuando hacemos una revolución, como ser el primer canal en internet, hacer un nuevo edificio, modificarnos y estructurarnos hacia el área digital, y aunque hubo un período transitorio que nos llevó a prepararnos ante un inminente apagón analógico aún esperamos sea dispuesto por Indotel”.
Bermúdez recordó que en el 2015 sometió al canal a un proceso de modificación, transformando el logo, la programación y el formato.

“Lo único que he hecho es llevar a un segundo nivel una creación de mi padre”, aseguró.
Ese segundo nivel al que hace referencia se logró tras realizar importantes inversiones en los estudios, controles, master control y cámaras, preocupado en llevar una televisión de calidad a los hogares dominicanos, dijo.

“Hemos recorrido un largo camino junto a ustedes para llevar a los hogares dominicanos una televisión de calidad, tanto de imagen como de contenidos, manteniendo nuestra apuesta al talento nacional, lo que nos convierte en el canal de televisión que mayor contenido local proyecta, teniendo como protagonistas a las más importantes figuras de la televisión de nuestro país”, reveló.

Alianza

Hace pocas semanas y con el propósito de seguir fortaleciendo la oferta a los televidentes, Color Visión estableció una alianza con Sony Pictures para transmitir de manera exclusiva películas y series de esa poderosa cadena internacional.

“Preparamos los cimientos para que esta gran empresa, patrimonio de todos los dominicanos y dominicanas perdure por muchos años más al servicio de los mejores intereses de la nación dominicana… como lo soñó mi padre. Muchas gracias por acompañarnos!”, finalizó Bermúdez su discurso.

Grandes figuras

Con el paso de los años la estación se convirtió en la plataforma que vio nacer a importantes figuras del arte nacional. Por ella desfilaron destacados artistas que se establecieron como las caras de La Dinámica por la popularidad alcanzada en la sociedad dominicana. Son los casos de Freddy Beras Goico, Rafael Corporán de los Santos, Yaqui Núñez del Risco, Luisito Martí, Julio César Matías (Pololo), entre otras estrellas que dieron alegría a la familia dominicana.

Origen

Color Visión nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con su primer estudio ubicado en el Hotel Matum, iniciando allí sus trasmisiones por los canales 9 y 2. Más adelante construyó el edificio que al día de hoy ocupa en la calle Emilio A. Morel de Santo Domingo.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).