Santo Domingo. Dado que gran parte de la nubosidad del huracán Irma permanecerá generando lluvias sobre la mayor parte de la geografía nacional, y que de acuerdo al modelo de pronóstico de inundaciones repentinas, el cual sigue consistente
mostrando altas posibilidades de inundaciones repentinas o graduales, la Oficina Nacional de Meteorología ve necesario de mantener vigente el Aviso de Inundaciones repentinas o graduales.
Las ciudades en las que se mantiene el aviso son La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná, Montecristi, Puerto Plata, Valverde, Espaillat, Monte Plata, La Altagracia, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, e inundaciones urbanas para Santo Domingo Norte y San Pedro de Macorís.
Las mareas anormales y fuertes oleajes que aun genera Irma, continuarán observándose especialmente desde Luperón-Puerto Plata hasta la Bahía de Manzanillo, mientras que desde Cabo Frances Viejo hasta Cabo Engaño, se observaran olas entre 8 y 12 pies, por lo que todas las embarcaciones deben continuar en puerto en toda la costa norte.
En la costa sur, aun esta noche, las olas estarán comprendidas entre 5 a 6 pies, aunque durante lo que resta de esta noche, se podrían presentar algunas más altas, es aun recomendable que permanezcan en puerto, esta restricción seria descontinuada en la
mañana del viernes.
A las 10:00 de esta noche el huracán Irma fue localizada próximo a la latitud 21.1 norte y longitud 71.8 oeste, aproximadamente a unos 55 km al suroeste de Las Islas Turcas y Caicos. Su presión mínima central es de 919 milibares.
Se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 26 kph y no se esperan cambios en el resto de la noche.
Los vientos máximo sostenidos de Irma permanecen en 280 kph con ráfagas superiores. Los vientos con intensidad de huracán se extienden a unos 110 km fuera de su centro y los de tormenta a unos 295 km. Las ráfagas de vientos de forma aisladas y más fuertes aun se observaran en el extremo noroeste del territorio dominicano.