Santo Domingo. El merengue cierra el año en alta. En el 2021 el ritmo dominicano alcanzó importantes conquistas en la industria de la música, tanto a nivel nacional como internacional.

Artistas jóvenes como Kalimete y veteranos como Pochy Familia y Sergio Vargas tuvieron la responsabilidad de dar permanencia al merengue con logros que van desde pegadas de temas hasta la conquista de premios internacionales.

Un Juan Luis Guerra novedoso aportó una producción documental que mostró al mundo, entre el mar y las palmeras de Playa Esmeralda, una de las zonas más hermosas del país en una sinergia entre merengue y turismo.

Además de la presencia del afamado artista en el Latin Grammy, donde se alzó con cuatro estatuillas por su álbum “Prive”.

El regreso a las pautas de la emisora Super Q, propiedad del merenguero Josie Esteban, fue una respuesta a los amantes del género que piden su retorno a estaciones radiales que hace unos años se inclinaron por ritmos foráneos.

El protagonismo de una Reina del Merengue, de la mano de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación en un Grammy Latino donde Milly Quezada jugó roles estelares en momentos puntuales de la apetecida premiación.

El conocido Rey de la República, el rapero dominicano Papi Sánchez volvió a la radio con el éxito Enamoraíto, con tan buen acogida que la Diva del Merengue, Miriam Cruz, se montó en Enamoraíto Remix.

Te puede interesar: Papi Sánchez: «Hay urbanos que desconocen la cultura hip hop»

Esta versión se promociona en República Dominicana y en emisoras de música latina de Estados Unidos, además de irse posicionando en primeros lugares en las listas de éxitos Billboard.

Su presencia en importantes escenarios

Desde el pasado septiembre el exitoso merenguero Pochy Familia exhibe un cierre de año inigualable con el merengue de más difusión en la radio nacional: Las mujeres siempre ganan.

Pochy Familia merengue
Pochy Familia

El líder de la Cocoband estrenó este súper éxito en el mes de septiembre reportándole presencia permanente en la radio nacional, en importantes programas de televisión y contrataciones para fiestas y conciertos, dentro y fuera del país.

La canción del laureado merenguero, compuesta por José Virgilio Peña Suazo, quien inició su carrera como trompetista de la Cocoband, se encuentra en todas las plataformas de música digital.

Entre homenajes y premiaciones

El cantautor Juan Luis Guerra fue el plato fuerte de los premios Billboard, con su participación especial en un cierre a puro merengue en el homenaje póstumo a Johnny Ventura.

En la pasada entrega del Grammy Latino el líder de 4-40 ganó estatuilla en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional por su disco “Prive”.

También se llevó Mejor canción tropical, por  Dios así lo quiso, junto a Ricardo Montaner, además de la estatuilla de Mejor arreglo por Ojalá que llueva café, del álbum “Prive” y

Mejor video musical versión larga, por el trabajo visual de “Entre mar y palmeras”, realizado por su hijo Jean Guerra.

El intérprete de Rosalía también protagonizó un homenaje a Johnny Ventura durante la gala de esta premiación celebrada en el MGM Grand Garden Arena, del MGM Grand Las Vegas Source.

La excelencia de Milly

La Reina del Merengue, Milly Quezada, fue una de las artistas de mayor exposición en el programa de la Semana del Latin Grammy, donde fue  homenajeada con el Premio a la Excelencia Musical, por su excepcional trayectoria artística.

Ese mismo día la intérprete de Solo contigo también asumió un papel protagónico en el homenaje al cantautor panameño Rubén Blades, donde interpretó el emblemático tema Buscando América, en el prestigioso Mandalay Bay Resort and Casino.

Quezada también formó parte del exclusivo círculo de figuras que presentaron musicales, recayendo en ella la introducción de su compatriota Juan Luis Guerra en el homenaje a Johnny Ventura.

El  Grammy de Sergio

Sin dudas, el 2021 ha sido uno de los mejores años para el merenguero Sergio Vargas, quien luego de 35 años de carrera subió por primera vez a un escenario del Latin Grammy para recoger la estatuilla de la categoría Mejor álbum de Merengue y/o Bachata, por su álbum “Es merengue, algún problema?”, producido por la disquera J&N Records.

El artista nativo de Villa Altagracia es de los pocos exponentes merengueros que se mantuvo todo el año viajando al exterior para actuar en escenarios de Estados Unidos, Colombia y Puerto Rico.

Grata sorpresa

La sorpresa del merengue ha sido Kalimete, quien mantuvo una importante presencia en el Latin Airplay de Billboard durante el 2021.

En octubre el merenguero residente en Estados Unidos debutó en la posición número 14 con el featuring de Malacorita junto al urbano Rochy RD.

Kalimete merengue
Kalimete

Kalimete tiene en su historial un gran número de Top Billboard, listado que reúne los temas más sonados, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, pero también se coloca #1 en Monitor Latino en su natal República Dominicana.

El tema que en su versión original logró una gran pegada en las principales listas de popularidad, con dos versiones en merengue y merenbow, cuenta con millones de reproducciones en las plataformas de Spotify, Tik Tok, Youtube, entre otras.

El regreso del rey

Papi Sánchez merengue
Papi Sánchez

El regreso de Papi Sánchez al mercado del disco con uno de los merengues de más difusión en el segundo semestre del 2021: Enamoraíto, con tan buen acierto que se realizó un featuring junto a Miriam Cruz, con el que también ha logrado gran difusión en la radio dominicana como de Estados Unidos.

El Rey de la República, como  se conoce al intérprete del mulpremiado Enámorame, regresó con buen pie a la industria del disco con tanto acierto que retoma mercados como el francés, el belga y el turco.

En la radio

El anuncio del merenguero Josie Esteban de que su estación Super Q reinsertaba el merengue en su programación, se suma a la línea implementada por el destacado locutor Jesús Nova, a su llegada a la dirección de las estaciones de radio de CERTV, de difundir merengue 24 horas al día.

“La programación de merengue en Dominicana FM  no es producto de un capricho, se basa en las exigencias del público de un ritmo que es ADN de la República Dominicana y es una marca país cuya penetración en todos los estratos sociales es innegable”, destaca Jesús Nova.

La estación no solo coloca merengue en su programación regular, sino que cuenta  con programas dedicados al género, como son los casos de “El galope del Caballo” y “Típico Domingo”.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).