Santo Domingo. Esta noche la naciente Asociación Dominicana de la Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) hará la primera entrega de los Premios de la Crítica de Cine, cumpliendo un sueño de destacados miembros de la crítica de cine del país.
Esta importante premiación se entregará como parte de la 1ª Quincena del Cine-RD, que tiene lugar desde el pasado 27 de enero y concluye el próximo 8 de este mes, con el 3er. Congreso del Cine, organizado por la DGCine.
La primera gala, que será celebrada en un hotel de la capital, en el marco de una cena de gala para 115 personas, está dedicada a la memoria de los críticos de cine Arturo Rodríguez Fernández y Armando Almánzar Rodríguez, a quienes se reconocerán póstumamente, reveló Félix Manuel Lora, presidente de ADOPRESCI.
Entre las novedades del premio, el reconocido crítico y académico dijo que será entregado, por vez única, el premio a la Mejor película dominicana de largometraje de la época, que incluye la Película dominicana de época entre las filmadas desde el año 1988 hasta el 2018.
El Premios de la Crítica de Cine tiene el auspicio de la Dirección General de Cine, Quincena de Cine RD y el coauspicio de Logomarca, Editorial Búho, La Nave (taller postproducción), Misión Films (Héctor Romero), Camilo Then (Producción y montaje eventos)
La idea de que la industria del cine dominicano es un sistema de ruedas dentadas, se demuestra en las realizaciones del Festival de Cine Global Dominicano, de los Premios La Silla de Adocine, los premios de Adopresci, el Congreso, y en su totalidad esta Quincena que se ha convertido en una vitrina del arte cinematográfico dominicano, gracias a la Ley de Cine.
La Asociación Dominicana de la Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) es una organización de gestión colectiva, de profesionales que se dedican a la crítica, prensa cinematográfica y prensa especializada en cine.
Las nominadas son:
Mejor película extranjera de largometraje ficción o documental: Dolor y Gloria (España), El Irlandés/The Irishman (USA), Joker (USA).
Mejor película dominicana de largometraje ficción: El proyeccionista, Miriam miente, En tu piel.
Mejor película dominicana de largometraje documental: Isla de plástico, Cacú: un cambio por la vida; 1984, el otro Abril.
Mejor dirección película dominicana de largometraje ficción o documental: José María Cabral (El proyeccionista), Natalia Cabral y Oriol Estrada (Miriam miente), Marvin del Cid (Cacú: un cambio por la vida).
Mejor actor película dominicana de largometraje: Frank Perozo (Miriam miente), Josué Guerrero (En tu piel), Félix Germán (El proyeccionista).
Mejor actriz película dominicana de largometraje: Cindy Galán (El proyeccionista), Eva Arias (En tu piel), Carolina Rohana (Miriam miente).
Mejor guión película dominicana de largometraje ficción o documental: La isla rota (Félix Germán), Miriam miente (Natalia Cabral y Oriol Estrada), Cacú: un cambio por la vida (Marvin del Cid).
La Mejor Película Dominicana de Largometraje de la Época: A ser seleccionada entre las 183 realizadas entre 1988 y 2018, y que hayan establecido un parámetro de calidad artística y referencia dentro del panorama cinematográfico local.