Santo Domingo. El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, demandó que el primer vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara explique las causas de que la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina estén inundadas desde hace varios días.
Calificó de sumamente grave esta inundación, porque de ocurrir cuando estas plantas estén operando se produciría una catástrofe ambiental y probablemente se dañarían los equipos de esta termoeléctrica que no se fabrican para que funcionen bajo agua.
“Si el agua alcanzara los depósitos de carbón, de cenizas y escorias, contaminaría el suelo y el agua superficial y subterránea de la zona con metales pesados y con sustancias tóxicas contenidas en estos materiales, causando un daño irreversible”, explicó.
Informó que durante los últimos tres días las instalaciones de Punta Catalina están anegas de agua, tanto las oficinas como toda la zona de la construcción, después de varios días de lluvias y de fuertes marejadas provocadas por el paso del huracán Irma por el norte del país.
Señaló que durante el fin de semana circularon fotos y videos de esta inundación en las redes sociales y varios miembros del Comité residentes en Nizao se apersonaron a la entrada de la obra y no pudieron pasar por el lodazal y la gran cantidad de agua acumulada en el parqueo y en todo el área de la construcción.
“Punta Catalina es un lago en el cual se puede navegar. A pesar de que los empleados llegaron ayer, muy pocos pudieron entrar a las instalaciones y reportarse en sus puestos de trabajo”, describió.
Afirmó que esta es la segunda vez en este año que se ha inundado la construcción de Punta Catalina, la primera vez ocurrió el 29 de abril, a raíz de las fuertes lluvias que cayeron en la zona y el desbordamiento del arroyo Catalina que corre en las cercanía de la obra.