Santo Domingo. Falleció la tarde de este lunes el veterano actor de cine y teatro, Pericles Mejía.
La información sobre la partida física del cineasta, director de arte dramático y crítico, fue ofrecida por su hijo, Marc Mejía.
Mejía fue director y creador de varios «spots» de cine y video, además de realizador de talleres de formación cinematográfica para la Universidad Católica Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
En una entrevista que concedió al periódico EL DÍA, el veterano actor de mas de 70 años, habla con nostalgia de muchas cosas, entre ellas de que si partiera de este mundo le gustaría que lo recuerden como un hombre sencillo, que vivió sin grandezas y que aceptó los triunfos que entendía se gano.
Su talento como actor lo dejó plasmado para la historia en películas como «Cuatro hombres un ataúd», «La balada de los cuervos»; «Sanky Panky», «Carga maldita»; «Motel», «Tubérculo presidente»; «Guns of The Magnificent Seven», de Paul Wendkos, «La Fiesta del Chivo», de Luis Llosa; «Las Luciérnagas», de Roberto Minervini, «Roomates» y «Código 666», de Elías Acosta y Lilís, de Jimmy Sierra.
Como director de cine, Pericles exhibe La santería, Sandino; Navidades dominicanas, Nicaragua; Carnaval, La ruta de la libertad y Cuatro hombres y un ataúd.
Pericles nació el 4 de diciembre de 1943 en Santo Domingo y estudio Arte Dramático en 1960 y en 1968 Teatro y Audiovisuales en Francia.
Entre 1972 y 1975 trabaja como profesor de Teatro en Escuela Nacional de Arte Escénico, Bellas Artes, de Santo Domingo. En 1976 trabaja en la película “Sorcerer”, de William Friedkin, como asistente de producción.
En 1978, Pericles Mejía asumió como director del departamento de Audio Visual del Museo de Historia Natural. En 1979 funda la Cinemateca Kircher y miembro fundador de la Cinemateca Nacional.
Te puede interesar: El cliente es quien gana con este Día Nacional del Cine.
En el teatro dejó su impronta como actor de 1970 a 1980 en producciones teatrales como “La Celestina” “La boda”, “ Un héroe más para la mitología”, “La ópera de tres centavos” y “Las sillas”.
Como crítico de cine, de 1978 a 1980, escribió en los periódicos La Noticia, El Sol y El Nuevo Diario.
Hasta el momento no se tienen detalles de dónde y cuándo serán las honras fúnebres.