Santo Domingo. Juan Trinidad es un nombre sonoro en el universo de la plástica nacional e internacional, cuyos aportes le han merecido el título de embajador cultural dominicano ante el mundo.

Cada expresión suya es un alabanza a la dominicanidad y eso es lo que resalta en los eventos en los que le ha tocado representar el país.

Trinidad acaba de llegar de Egipto donde participó, junto a otros 194 países, en “Un corazón por la paz”, exposición que formó parte de “Reviviendo la humanidad”, iniciativa del presidente de esa nación Abdel Fattah el-Sisi, durante el Foro Mundial de la Juventud y las Civilizaciones.

El proyecto busca inspirar al mundo a unirse en un momento en que la guerra y los actos de terror se han generalizado. El corazón fue elegido como símbolo de amor, bondad y conexión.

El artista valora como un privilegio para la República Dominicana el haber sido seleccionado, a través de él, para este gran proyecto. “Dios puso la gracia a través de la arqueóloga dominicana Kathlen Martínez, quien realizó una curaduría de varios escultores, entre los que resulté seleccionado”, cuenta el artista en entrevista para testigo.com.do.

El evento fue celebrado a final de octubre y durante 25 días los artistas trabajaron un tema diferente relacionado con el proyecto.

“Titulé mi trabajo ‘Un corazón unido por la paz del mundo’. La mayoría de los artistas trabajaron con materia prima recogida en el mismo desierto, pero yo quise llevar la madera nuestra, un roble centenario que para ellos fue algo extraordinario por el aroma que desprendía”, recuerda Trinidad con orgullo.

Confiesa que al escoger la madera dominicana quiso transmitir la simbiosis de la dominicanidad desde los taínos, los africanos y españoles.

“Los dominicanos somos gente de paz, de armonía, de tranquilidad, de persistencia. Sin olvidarme del pasado hice la escultura pensando en el futuro, que es lo que nuestros ancestros han querido. Dentro de ellos existía esa esperanza liberadora, sufrían, lloraban, y hoy día lo siento porque sobre mí ha caído la identidad y la simbiosis de la dominicanidad, al darle vida al árbol que muere”, dice.

Las 195 esculturas quedaron en un lugar especial del Reviving Humanit Memorial, ubicado en Sharm el-Sheij, conocida como la Ciudad de la Paz, en Egipto.

Exaltado por la crítica

Los trabajos del escultor bonaense han sorprendido a críticos como el francés Patrick Landry quien ha dicho que las obras de Trinidad muestran un dominio impresionante de la técnica y una evolución estilística, “dos características que se encuentran solamente en la producción de los grandes maestros”.

La obra del artista, dice, tiene toda la ciencia del oficio para llenar sus esculturas de sentimientos diversos y sobre todo compartidos con el espectador. Como existe un diálogo entre forma y color, existe un diálogo entre el artista y su público para nuestro mayor placer, destaca el crítico.

Reconocimientos

Juan Trinidad ha ganado tres bienales, el séptimo lugar en un festival mundial de hielo celebrado en Ottawa, fue distinguido como Hijo Adoptivo por San Francisco de Macorís y ha recibido reconocimientos tanto en el país como en el extranjero.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).