Un juez de Brasil ordenó la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Simpatizantes del político ya esperan afuera de la cárcel Curitiba la salida del máximo líder de la izquierda en el país y uno de las principales figuras de esa tendencia en la región.
Una vida inmerso en la política
La vida del expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva está marcada por vuelcos imprevisibles que suelen confundirse con los de la historia de Brasil.
1975: Presidente del sindicato de metalúrgicos, sector donde trabaja desde los 14 años.
1980: Participa en la fundación del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y forma parte de los creadores de la Central Única de Trabajadores (CUT), que se convierte en la mayor federación obrera de Brasil.
1 de enero de 2003: Primer presidente brasileño de origen obrero. Reelecto en 2006, termina su mandato en 2010 con más de 80% de aprobación. Gracias a sus programas sociales, 29 millones de brasileños salen de la miseria, a pesar de que el país sigue siendo muy desigual.
2005: Decapita a la dirección del PT después de los escándalos de corrupción del Mensalao (pago de sobornos a legisladores a cambio de apoyo político).
4 de marzo de 2016: El juez Sergio Moro ordena llevar a Lula a prestar declaración forzada, en el marco de la investigación Lava Jato sobre un esquema de corrupción en Petrobras.
12 julio de 2017: Moro lo condena a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y blanqueo de dinero, como beneficiario de un apartamento en el balneario paulista de Guarujá ofrecido por la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras.
7 de abril de 2018: Dos días después de que Moro ordenara su detención, Lula se entrega a la policía en el Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo (cinturón industrial de Sao Paulo) y empieza a cumplir su sentencia en Curitiba (sur)
31 de agosto de 2018: El Tribunal Superior Electoral (TSE) invalida su candidatura para las presidenciales de octubre. El 11 de septiembre, lo sustituye Fernando Haddad, exalcalde de Sao Paulo, como candidato del PT. Haddad es derrotado en la segunda vuelta de octubre por el ultraderechista Jair Bolsonaro
23 de abril de 2019: El Superior Tribunal de Justicia (STJ, tercera instancia) confirma el veredicto contra Lula pero rebaja su pena a 8 años y 10 meses de cárcel.
7 de noviembre: la corte suprema decide que nadie puede ser encarcelado antes de agotar los recursos ante las cuatro instancias judiciales existentes en Brasil. Ese fallo abre la puerta a una liberación inminente de Lula y al examen de la situación judicial de unas 5.000 personas, incluyendo una cuarentena de implicados en la Operación Lava Jato.
Fuente: eluniverso.com