Santo Domingo. Falleció la noche de este lunes en un accidente de tránsito el cineasta y productor dominicano Fernando Báez.

Versiones dan cuenta de que la yipeta en que se transportaba trató de esquivar una vaca por lo que se deslizó y cayó en el río Yuna, a la altura del kilómetro 85 de la autopista Duarte.

El cadáver Báez fue llevado a la morgue del Hospital Pedro Emilio de Marchena, en el municipio de Bonao, mientras que el chofer que le acompañaba sobrevivió al impacto del accidente.

Aunque estudio ingeniería civil en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en 1979 realiza talleres de entrenamiento de televisión con técnicos de la RCA que vinieron al país a instalar Teleantillas, canal 2.

Es allí donde se casa con la producción y realización de televisión, iniciando un recorrido por plantas televisoras como Color Visión, canal 9;  Rahintel, canal 7 y Tele Inde, canal 13, hoy Telecentro.

Fernando debutó en el cine en el 2012 como productor de la película “El rey de Najayo”.

Antes dejaba su huella en “Imágenes para un testimonio, República Dominicana (1990), “Canto a la luz, República Dominicana” (1993), “El color de la esperanza, República Dominicana” (1994); “Una imagen para un nuevo siglo, República Dominicana” (1999), “Un pueblo con alma de carnaval” (2005), “Tiempo para cosechar” (2009).

Otras de sus producciones son “República Dominicana: La Bella” (2013), “Lago Enriquillo: Preludio del Cambio Climático” (2014). “Flor de Azúcar” (2016) y “Misión Estrella” (2017).

Fernando Báez Mella nació en Santo Domingo el 23 de enero de 1957.  Hijo del matrimonio conformado por Manuel Báez Pichardo González y Deydamia Mella Delmonte.

Su padre fue pionero en la realización de los primeros comerciales de televisión realizados en el país en los años 1962-1964, en los formatos cine 16mm y 35mm blanco y negro.

Báez, presidente de Unicornio Films, empresa productora fundada en 1987, era miembro del consejo de la fundación Reef Check Internacional, entidad que lucha por la preservación de los arrecifes de coral en todo el mundo, dirigida en el país por Rubén Torres.

Le sobreviven, su esposa, la cantante María Cordero y seis hijos.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).