Santo Domingo. Muy triste y lamentando estar lejos de su amigo y colega Bartolo Alvarado El Cieguito de Nagua, quien falleció este viernes en Brooklyn, Nueva York, la merenguera típica Fefita La Grande dijo sentir un dolor muy grande porque la familia típica no podrá despedirlo como lo merece.

Fefita La Grande

«Lo triste de esto es que no podamos velarlo, que sus fans, su familia, sus amigos, no podremos despedirlo como se lo merece, porque ahora la familia típica no puede salir, no podemos hacer nada, ni darnos consuelo el uno al otro. Esa es la tristeza más grande que siento», reaccionó La Vieja Fefa al conversar con testigo.com.do.

Con voz quebrada Fefita dijo que con la muerte de Bartolo Alvarado «perdimos a uno de los músicos típicos más importantes de nuestro país. Se nos va un grande de nuestro folklor».

«Ha sido una noticia muy lamentable para todos nosotros. A mí me ha dejado consternada porque para mí Bartolo Alvarado fue una gran escuela, aparte del trato familiar que tuve con él y sus hermanos. Tener que llamar a su familia de lejos para darle el pésame nos apena. Muy agobiante por la situación que estamos pasando en este momento, ver que no se le pueda despedir como lo merece y darle el último adiós», dijo la típica María Díaz.

«La música típica pierde uno de sus principales propulsores, Bartolo fue uno de los grandes compositores y arreglistas típicos que nunca se opuso a que le grabaran su música, por el contrario, siempre apoyó a los nuevos valores. Me siento agradecido porque en el momento que le necesité le hice un homenaje y él aceptó grabar conmigo», reveló Krisspy.

Krisspy

Recordó que en sus inicios fue compañero de ensayos de Omar Alvarado, hijo de El Cieguito de Nagua, con quien también cultivó una gran amistad y unió más los lazos que tenía con la familia.

Krisspy recordó que grabó junto al Cieguito «el único vídeo clip que él hizo en su carrera».

De su parte, el empresario artístico Aureliano Guzmán consideró la muerte de Alvarado como «una lamentable noticia para la música típica. Su pérdida es un gran dolor y en medio de esta situación, donde no se permite hacerle velatorio a nadie, ni traerlo al país, es más doloroso aún».

Krency García, El Prodigio, nativo también de Nagua, consideraba al fallecido músico como su padre, por lo que dijo tener el alma partida ya que mantuvo una relación muy cercana con él. «Aparte de ser familia, lo consideraba un padre, un amigo y siempre lo visitaba tanto aquí como en Estados Unidos. No iba a una gira sin pasar por su hogar y compartir con él. Duele más aún la impotencia de saber que uno no lo puede ver por la pandemia del coronavirus», expresó el músico típico.

Bartolo Alvarado, uno de los músicos más influyentes del merengue típico estaba casado con María Reynoso, con quien procreó a Omar, Osiris y Kathy.

Falleció por complicaciones de salud la tarde de este viernes en la ciudad de Nueva York. Aún así se esperan los resultados de la prueba que se le hicieron del COVID-19.

Sus inicios

González Alvarado Pereyra, nació el 10 de enero de 1947 en La Jaguita, municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez. Sus padres fueron Ramón Alvarado y Juana Pereyra.

A los siete su abuelo le compra un acordeón, instrumento que comenzó a manejar con gran destreza y ya para 1956, con nueve años de edad, participó en el programa “Buscando Estrellas”, de La Voz Dominicana.

En 1966, a los 19 de edad, Radio Nagua le invitó a presentar un show semanal en vivo, de dos horas de duración.

Radio Nagua emitía El Ciego de Nagua y su conjunto por toda la región. Pronto recibió un contrato con un sello discográfico y su primer hits se tituló María, pero el gran éxito musical fue La luz, en 1973, de la autoría del puertorriqueño Alfonso Vélez.

 En 2013 el ministerio de cultura lo declaró Activo Cultural de la Nación y en 2015 la Cámara de Diputados lo reconoció por sus aportes al folklore y a la identidad cultural de la República Dominicana.

En 2018 fue reconocido Orgullo de mi Tierra, por el Centro Cuesta Nacional.

Entre los éxitos de El Cieguito de Nagua se cuentan La luz, El diente de oro, La miseria, La mazorca, entre otros.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).