Santo Domingo Este. Las dueñas de la discoteca El Águila, ubicada en la avenida San Vicente de Paúl, fueron condenadas a ocho años de prisión por un tribunal de esta jurisdicción, tras ser encontradas culpables de cargos criminales imputados en su contra.

Las condenadas son Reyna Isabel Soto de Guerrero y su hija Yinaira Isabel Guerrero Soto, de 56 y 31 años de edad, respectivamente.

La madre e hija fueron encontradas culpables en falsificar y hacer efectivo un cheque por un monto de 10 millones de pesos en perjuicio de la compañía Tonka Footwear Corporation, ubicada en la zona franca San Isidro y el Banco León.

Según el expediente la imputada Reyna Isabel Soto de Guerrero, el 20 de junio del 2012 depositó en el Banco BHD, un cheque a su nombre y endosado por valor de 10 millones de pesos.

Este depósito fue en una cuenta con su nombre, su esposo Francisco Antonio Guerrero Ramírez y su hija Yinaira Isabel Guerrero Soto.

Yinaira Isabel Guerrero Soto

Explican que dos días después su hija Yinaira Isabel, quien se beneficiaría de la cuenta, emitió nueve cheques, que canjeados hicieron un total de nueve millones 590 mil pesos, suma similar al cheque depositado por su madre.

El expediente revela que la imputada Guerrero Soto se presentó a la sucursal del Banco BHD, de la Carretera Mella frente a Megacentro, donde puso en comunicación al Oficial de la Cuenta de su madre Reyna Isabel, para que autorizara el cambió, ya que ésta se encontraba en los Estados Unidos.

Dos meses después, la compañía Tonka Footwear descubre que un cheque que emitieron por un monto de tres mil pesos, había sido cargado a su cuenta por un monto de 10 millones y levantaron una reclamación antes la entidad bancaria, quienes les detallaron lo sucedido.

La Oficina de Atención Permanente impuso a la madre, Reyna Isabel, medidas de coerción consistente en cinco millones de pesos, a través de una compañía aseguradora, impedimento de salida del país y presentación periódica antes el Ministerio Público a cargo de la investigación.

Este lunes 11 de septiembre, el tribunal compuesto por las juezas Elizabeth Rodríguez (presidente), Melania de la Cruz y Clara Rivera (miembros), encontraron culpable a las dos encartadas en violentar los Árticulos 57, 58, 59, 147,148, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que sancionan la Falsificación y la Asociación de Malhechores.

También, el Artículo 3 literal A, B y C, 18 ,19 y 21 de la Ley 72-02 Sobre Lavado de Activos.

El tribunal le impuso a la mujeres el pago de 20 millones de pesos, 10 para el Banco BHDLeón y otros 10 a la empresa Tonka Footwearf.

Además, el pago de la costa del proceso, por ser asistidas por defensa privada.

Las defensa técnica de las dos encartadas estuvo encabezada por el abogado Perfecto Acosta, ex procurador fiscal titular de Fiscalía de la provincia Santo Domingo.

Las dos mujeres fueron arrestadas en la sala de audiencia, tras el tribunal acoger la solicitud de variación de la medida de coerción solicitada por el Ministerio Público, que entendió que existía un eminente peligro de fugas.

Las dos condenadas, debieron entregar sus prendas, llaves de vehículos, carteras y teléfonos celulares a sus abogados, para ser conducidas a la cárcel de San Luís, a espera de la resolución que las envía a la cárcel modelo Najayo-Mujeres.

Los fiscales Aurelio Valdez, Ivette Mateo y Dahiana Castillo, de la Unidad de Litigación, estuvieron a su cargo desmontar la presunción de inocencia que gozaban la dos procesadas, solicitaron la imposición de la pena y la variación de la medida coercitiva.

Los abogados Miguel Alexi y Alexis Martín Pichardo, junto con Mary Cruz González, representaron a la empresa Tonka Footwear Corporation, mientras el letrado Nolasco Rivera, al Banco BHDleon.

El abogado Perfecto Acosta dijo que someterán un recurso de apelación en los próximos días. (Julio Benzant/ciudadoriental.com).

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).