Santo Domingo. La sociedad es consciente de la importancia que reviste el trabajo que viene realizando la Comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados para preseleccionar las candidatas que formarán las ternas que serán evaluadas por el Senado y que finalmente conformarán la nueva Cámara de Cuentas que demanda la sociedad dominicana.
De 318 participantes inscritos en este proceso, obviando los retiros y ausencias que hemos visto, sólo aproximadamente un 24% son mujeres. Esto sin dudas representa un porcentaje que deja muchas interrogantes a la hora de evaluar, sobre todo viendo que
las que han participado son mujeres brillantes, con una hoja de vida y una experiencia
profesional envidiable. El promedio por día de las participantes es de un 6 a un 13 por
ciento, partiendo de que diariamente la comisión evalúa a unos 30 candidatos en las dos
rondas mañana y tarde.
Dentro de las evaluadas tenemos el caso de la licenciada Carolin Sosa Figueroa, quien el
pasado miércoles acudió ante la Comisión para presentar sus propuestas de ser electa
para formar parte del pleno en este proceso. Carolin es licenciada en contabilidad con
especialización en Alta Gestión Empresarial y Maestría en Administración Financiera,
con preparación en hacienda pública, contabilidad y presupuesto. Ha participado en
talleres, seminarios y congresos nacionales e internacionales.
Ha participado en la gestión de proyectos financiados por organismos internacionales como el PNUD, Banco Mundial y la Unión Europea.
Desde hace 13 años pertenece a la Cámara de Cuentas, donde se inició desde encargado
de activo fijo, pasando un proceso de crecimiento profesional que la llevó a la división
de contabilidad, a la unidad de tesorería, y que hoy la coloca en la Dirección Financiera
interina de esta institución. Es una profesional joven que conoce la institución por
dentro, y que sin dudas puede ayudar a hacer los cambios que está demandando la
sociedad en estos momentos.
Plataformas tecnológicas
Sus propuestas son claras, posibles, y apuestan a una transformación institucional que
devuelva la fé pública a una entidad tan importante para la democracia dominicana.
Dentro de su propuesta esta la apuesta a utilizar la tecnología para cumplir con los
propósitos de esta institución.
“Hacerla más dinámica y moderna de manera que podamos obtener, analizar y ofrecer
informaciones oportunas de los funcionarios públicos y mas de 2000 dependencias del
Estado, que es un reclamo social”, apunta.
La sociedad está demandando una Cámara transparente, con capacidad de hacer
cumplir la ley y sancionar a todos aquellos funcionarios que incurran en delitos penados
por la Ley 10-04 o la 311-14. “
Auditorías oportunas
Una de las áreas misionales de la Cámara de Cuentas es la realización de las auditorías a
las dependencias del Estado. La Cámara como responsable del control externo, tiene
una deuda con la sociedad en este aspecto.
“Proponemos que en la actualidad ya solo no bastan las auditorias financieras, es
necesario que se realicen auditorías de gestión contenidas en la Ley 10-04, que
garantizan el control en la calidad del gasto y el cumplimiento de los objetivos de
desarrollo sostenibles. Estas auditorías evidencian el desempeño de los funcionarios,
conocer si estos actuaron en cumplimiento de los principios de la administración pública
(eficiencias, eficacia, transparencia, objetividad, economía, responsabilidad y legalidad).
Un tercer Nivel seria pasar a las auditorías forenses a fin de determinar los responsables
de los hechos de posibles actos de corrupción o prevaricación».
La aspirante plantea que “estas auditorías deben ser oportunas en el tiempo y la
Implementación de las recomendaciones son de carácter obligatorio, por lo que su
seguimiento es una función vital de la institución de fiscalización”.
La aspirante entiende que una demanda de la sociedad es que este organismo que forma parte del sistema del control se vincule con otras instituciones del Estado para
eficientizar su gestión. La Ley 10-04 plantea el mecanismo de mesa de control y el
Comité Ad Honoren, y dentro de estas entidades incluye la Dirección de Compras y Contrataciones, Contraloría General, la Tesorería nacional, la Dirección de Impuestos
Internos, entre otras.
“La Cámara requiere esta articulación, ser proactiva, articularse con el poder municipal
y el Congreso Nacional, son tareas pendientes que harán de esta entidad un órgano que
dé los resultados esperados por la sociedad”, adujo Carolin Sosa.