Punta Cana. República Dominicana será el centro de atención del mundo del Apneísmo cuando el campeón mundial de este deporte, Francisco “Pipín” Ferreras se lance a la conquista de un nuevo récord mundial en las aguas próximas a las costas de Cap Cana.

La leyenda viviente del buceo de inmersión libre y 21 campeón mundial reveló en exclusiva a El Nacional que en junio del año entrante intentará romper el récord de buceo libre categoría Master, para mayores de 55 años, descendiendo a una profundidad entre los 151 y los 200 metros en un solo respiro.

Ferreras reveló que busca hacer realidad la idea del también legendario Jacques Mayol de que las futuras generaciones de Apneísmo serían capaces de llegar a profundidades de 200 metros.

“Mi mayor orgullo será cumplir con el ideal de una de las más grandes figuras del Apneísmo,  Jacques Mayol, quien una vez dijo que futuras generaciones serían capaces de llegar a profundidades de 200 metros, y yo espero poder retirarme con esta satisfacción”, expresó Ferreras con total convicción.

El último record del campeón mundial registrado en la categoría de buceo libre tuvo lugar hace 13 años, cuando se sumergió a 171 metros con un solo respiro de aire para conmemorar la profundidad que había alcanzado su esposa Audrey Mestre, quien falleció trágicamente en el mismo intento, en Bayahíbe, República Dominicana, en  2002.

El “Audrey Memorial Dive”, como se llamará el evento en honor a Mestre, sería el record número 22 de Ferreras, con el que se retirará de la competencia del deporte extremo de buceo “No Limits”, a la misma edad que Jacques Mayol, tras una larga trayectoria de casi 30 años.

Durante el “Audrey Memorial Dive” se podrá observar cómo un equipo de científicos supervisará todos los aspectos de la presión arterial y pulmonar, frecuencia cardíaca, intercambio gástrico a nivel alveolar, presión cardiovascular en entrada y salida, el cambio de presión en el flujo sanguíneo, la vasoconstricción periférica y demás de Ferreras.

Durante los preparativos preliminares para la producción del intento de record mundial, se realizó el fin de semana pasado un scouting en Cap Cana en el que se identificó el punto exacto donde se estaría sumergiendo el reconocido apneísta, en las coordenadas 18º 25’ .051N 166º V, Cur 068º 21’. 631W 5.223 mo.

Ferreras explicó que para dar con la ubicación exacta, deben coincidir condiciones muy específicas de mareas, viento, profundidad, visibilidad, proximidad e infraestructura de telecomunicaciones costeras, además de pocas y predecibles corrientes, una de las condiciones vitales para el reducir el riesgo.

A lo largo de su trayectoria el apneísta cubano se ha prestado a sí mismo para investigaciones científicas que han contribuido con grandes avances en la ciencia y sus estudios para entender el misterioso y extraordinario reflejo de inmersión propio de todos los mamíferos, incluido el ser humano.

El experimento científico lleva más de 15 años de planificación, y uno de los objetivos principales es obtener datos importantes sobre los reflejos de inmersión de los mamíferos marinos en los seres humanos.

Ferreras siempre se preguntó cómo y cuánto los humanos son similares a los mamíferos marinos en relación a sus capacidades acuáticas, y esta inquietud lo ha llevado a declarar: «Tengo la intención de averiguar, antes de que mi tiempo en esta vida llegue al final», aclaró.

Centro de buceo profesional y recreativo

Ferreras se confesó enamorado de República Dominicana, muy especialmente de esta zona del país, donde planea fijar residencia una vez anuncie su retirada del mundo de los deportes extremos.

Uno de los propósitos de establecerse en el país es dar apertura al primer centro de buceo profesional y recreativo: el Pipín Institute of Immersion, único en la región con mezclas de gases exóticos y especialidades de buceo técnico, que contará con un instituto para formación de instructores profesionales avaladas por varias agencias internacionales.

En preparación

Actualmente Pipín Ferrera se encuentra bajo entrenamiento. Parte del proceso incluye la intención de reducir su peso desde las actuales 233 libras a 215 libras, su peso óptimo para el máximo rendimiento deportivo.

Su régimen de entrenamiento también está diseñado para aumentar su capacidad pulmonar desde los actuales 6 hasta los 9 litros, y disminuir su ritmo cardíaco en reposo de 70 latidos por minuto a entre 40 y 42 latidos por minuto.

El evento que será transmitido en vivo, se está produciendo con el apoyo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).