El mapa recoge informaciones como geolocalización y formas de contacto con más de 1160
artesanos, 10 asociaciones y 14 comercios

Santo Domingo. La Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (FODEARTE) presentó este miércoles una plataforma de datos abiertos que permite acceder a informaciones sobre la industria de la artesanía a nivel nacional, con el fin de impulsar el conocimiento sobre los artesanos locales y facilitar el acceso del público a sus creaciones.

Esta plataforma, desarrollada por la organización Arcoiris, con el apoyo del Centro Cultural de España, recoge datos del censo realizado por FODEARTE y el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES sobre la situación en que se encuentran los artesanos, así como de los talleres y negocios de productos artesanales en todas las regiones de la República Dominicana.

Representantes de FODEARTE, Grupo Arcoiris, y Centro Cultural de España.
Representantes de FODEARTE, Grupo Arcoiris, y Centro Cultural de España.

El mapa contiene, por el momento, información de 1160 artesanos, 10 asociaciones y 14 comercios de la joyería, la industria textil, alfarería y cerámica, metales, madera, fibra vegetal, talabartería, cuerno y hueso, cantería, gastronomía, pintura artesanal, entre otros rubros.

La plataforma se continuará alimentando hasta registrar a todos los artesanos e iniciativas
asociadas al sector de todo el país.

Además de reducir la brecha de conocimiento entre los potenciales consumidores de estas
artesanías y sus creadores, al ofrecer sus números de contacto y su geolocalización al alcance de un clic, el mapeo también recoge información sobre el estado de las asociaciones, las condiciones de vida de los artesanos, información demográfica y socioeconómica, acceso a seguridad social, entre otros, a partir de las cuáles se pueden generar políticas públicas para el impulso del sector.

Te puede interesar: FODEARTE y Desarrollo Fronterizo fortalecen lazos institucionales

Estos datos fueron presentados por Bryan Muñoz Luna, encargado de Control y Regulación, Willy Eduardo Hernández, encargado de Promoción y Desarrollo, y Ramón Antonio Guillén Polanco, director general de Artesanía de FODEARTE.

La herramienta, a la que se puede acceder a través de la web www.fodearte.gob.do, permite
empoderar a los artesanos, de manera que se conviertan en agentes activos del proceso de
desarrollo, al reducir los intermediarios y poner al público en contacto directo con los productos que ofrecen, explicaron durante el evento.

Author