SANTO DOMINGO. La integración del teatro en la educación permite a los estudiantes obtener y captar mayores conocimientos, porque ayuda a expresarse sin miedo, además de brindar perfiles de seguridad y confianza, así como caracterizar a otros personajes.
La afirmación se desprende de la investigación “El teatro como estrategia didáctica para fortalecer la competencia comunicativa”, que realizó la educadora Glenny Martínez, y que presentó durante el 8vo Congreso Internacional IDEICE 2017, que se desarrolla en el hotel Dominican Fiesta.
Martínez indica que los estudiantes aprenden mejor con la integración del teatro en las actividades que realizan, porque hacen una combinación del contenido teórico con la diversión.
“El teatro promueve la educación en valores y permite que el estudiante se exprese sin miedo a ser rechazado ni a equivocarse. Crea perfiles de seguridad y confianza brindando la oportunidad de ser ellos mismos y caracterizar a otros personajes”, indica la investigación.
Asimismo, expresa que el teatro incentiva la actitud crítica y creativa de cada estudiante porque se preocupan por ir más allá de los parámetros establecidos, explotando todo el potencial que posee dentro.
Durante el proceso de la investigación, Martínez utilizó como estrategia didáctica estudiantes de 9no grado del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro. Antes de la investigación, el promedio académico era de 40.9% pasando a 71.8% luego de incluir el proyecto en el proceso educativo, lo que significó un progreso considerable de 40.9%.
La educadora sostiene que con la implementación de este proyecto se logró que los estudiantes pudieran producir canciones, poesías, décimas, bailes, parodias y guiones inéditos para presentarlos al público.
Indica que también vieron un espacio en donde podían ser actores y representar hechos de la vida cotidiana. “Se pudieron rescatar elementos de la cultura dominicana como juegos tradicionales, utensilios de cocina y modo de vida, los cuales fueron integrados en cada presentación artística”, sostiene.
Otro logro alcanzado fue el hábito de buen comportamiento y disciplina acompañado de mantener una postura al estar de pie o sentados y elementos propios del teatro y la comunicación.
Igualmente, se fortalece la competencia comunicativa, pues los estudiantes fueron protagonistas de todo el proceso. “Al momento de hablar tenían presente la interacción con el público, juego de miradas, desplazamiento en el escenario que denotaba seguridad y confianza, empleo de gestos adecuados y sobretodo la capacidad de hablar y escuchar”, afirma Martínez.
La investigación tuvo como objetivo general fortalecer la competencia comunicativa a través del teatro como estrategia didáctica, así como propiciar un ambiente adecuado para el manejo de los elementos de la expresión corporal.