CIUDAD DE MÉXICO. AP. En realidad, los cantautores y poetas españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat no se han ido de México.

Serrat considera al país su segunda patria y Sabina no puede imaginar su música sin la influencia del género regional mexicano. Ahora ambos están de vuelta con su tercera gira en conjunto.

Serrat, artífice de temas como Cantares y Penélope, recordó el miércoles los años en los que vivió en México como exiliado conviviendo con amigos como los escritores Paco Ignacio Taibo y Max Aub y el director Luis Buñuel entre 1975 y el 76.

“Se me dio exilio, se me abrió la casa», dijo en conferencia de prensa en el escenario del Auditorio Nacional, donde se presentará este fin de semana con Sabina como parte de su gira “No hay dos sin tres».

“Te hace sentir uno más y a partir de entonces yo me he sentido aquí una persona no solamente querida, no solamente respetada, sino una persona integrada y protagonista».

Por su parte Sabina, autor de Y no dieron las diez y Por el bulevar de los sueños rotos, agradeció la influencia de la música regional mexicana en sus propias canciones.

“La canción popular mexicana, fundamentalmente por José Alfredo (Jiménez) y por Chavela Vargas, se ha metido en mis canciones, que ahora parecen más mexicanas que españolas. Eso es un agradecimiento eterno», dijo.

“Como saben mejor que nadie, no hay un solo México, hay muchos Méxicos y son distintos y distantes y en cada uno tienen su folclor y en cada uno hablan de una forma distinta.

Author