Santo Domingo. Mientras sus amiguitos se deleitaban con dibujos animados, a los 9 años de edad Silvio Mora se encerraba en su habitación para ver programas de investigación y escuchar programas radiales, lo que sorprendía a su familia.
Desde esa edad ya el inquieto Silvio sentía curiosidad por la comunicación, aunque su gran pasión era la música, la que, tiempos después,  se convertiría en el trampolín que lo daría a conocer en el mundo del entretenimiento.
“Yo me encerraba en mi casa para ver los noticieros, programas de investigación y mi familia decía sorprendida: ‘el niño no quiere salir de la casa y no ve muñequitos’, porque  lo mío era ver programas y escuchar radio”, recuerda Mora.
Aunque, con el paso del tiempo, reconoce “siempre me gustó la comunicación, aunque lo mío era estar frente a una orquesta. También me encerraba en mi habitación a imitar a Michael Jackson, y mi imaginación volaba tanto que yo sentía al público a mi alrededor”, recuerda al ser entrevistado en el programa “Testigo Radio”, que se transmite los sábados, por Dominicana 98.9 FM.
Silvio, quien profesa la fe cristiana, revela que el intérprete de Thiller era su artista favorito y entiende como una señal el que Jackson falleciera un 25 de junio, día de su cumpleaños.
“El día que Michael Jackson murió, día de mi cumpleaños, fue una señal para mí. Me dejó una gran enseñanza al entender que esta vida artística es mucha fantasía y bulto, y que  la verdadera vida es otra”, asegura.
El intérprete de Llegó el pavo revela que siendo un niño, su madre, Jeaninette Excellente, la famosa Jeanette, primera estilista en traer al país las extensiones de pelo, lo llevaba a los congresos de belleza para que asumiera el rol de presentador de los mismos.
“Mi madre hacía seminarios en el país entero, llenaba discotecas y, con una correa en la mano, me decía tú me vas a presentar, tú eres bueno, tú eres artista. Mi mamá me enseñó mucho a creer en mí. Desde pequeño veía los escenarios, las luces y eso me fue formando”, destaca el artista nacido en Suiza, pero nacionalizado dominicano.
“Yo soy dominicano”, responde con firmeza al hablarle de su doble nacionalidad.
Ríe antes de asegurar que la experiencia lo hizo ganar dominio escénico, y aunque  amaba la música, su progenitora quería que trabajara con ella en los salones, idea que no le agradaba.
“Además de ser el vendedor, tomaba cursos para comprar líneas especiales de belleza, como Sebastian,  tengo muchos diplomas, pero ya no me gustaba y mi mamá me decía: ‘mi hijo, si tú comienzas a peinar mujeres se van a enamorar de ti y te vas a hacer rico’. Y aunque comencé a peinar y a pasar blower, le decía ‘mami no puedo’”.
Con su particular humor hace referencia a la forma de peinar las “pollinas”. “Hay un momento para hacer ‘pollinas’ que por más varonil que tú quieras ser, te partes, yo no sé si se me han quedado secuelas, porque la gente me dice ‘Silvio tú te partes’ y les digo, yo no sé”, narra.

Tiró la toalla

 

En 1998 Silvio  tiró la toalla como estilista de belleza. Refiere que estudiaba con un hijo de Wilfrido Vargas y un día a su hermana Alina Vargas la fueron a buscar para que cantara en el hotel Francés de la Zona Colonial. El ejecutivo que la atendió le dijo que necesitaba una voz masculina que la acompañara y el hermano de Alina  recomendó a Silvio.
“Ese fue mi primer trabajo profesional, cantando a dúo con Alina Vargas y la directora de la orquesta era Yanina Rosado, hoy directora musical de 4-40. Estando en el Jaragua, el artista era contratado por otras personas para realizar presentaciones como solista y al ver el apoyo del público decidió emprender su camino en solitario como Silvio Mora y el grupo La Mezcla. “Ese año se pegó El Mezclador con el tema ‘Ahí va lo loca’, decidí quitarle el nombre al grupo y dejarlo como Silvio Mora y Orquesta.
El Show de Silvio
Silvio Mora recuerda que durante la pasada campaña electoral no paraba de tocar fiestas, pero de buenas a primeras la covid-19, no solo detuvo su carrera, sino el resto del mundo. “Las actividades no terminaban hasta que llegó el momento en que se anunció la paralización del país”, por culpa de la pandemia del coronavirus.
“Al ver que todo se paralizó, me pregunté: ‘¿Y ahora?’, pero gracias a Dios yo colocaba mis éxitos musicales en mis redes sociales, y cuando subí ‘Llegó el pavo’ viralizó mis redes.
Un día hice un comentario en Facebook sobre Jerry Vargas, quien había fallecido, y a la gente le gustó, pasó lo mismo con un comentario sobre El Zafiro y entonces decidí hacer análisis”. Un testimonio sobre un problema de salud de su esposa logró un millón de views lo que prendió el botón de alarma del artista que decidió en lo adelante hacer comentarios sobre el merengue, luego pasó a las entrevistas, y hoy cuenta con “El Show de Silvio” por Youtube, Facebook y en la radio por Dominicana 98.9 FM. “La gente a veces me critica, porque interrumpo, pero yo no soy periodista, y les digo  recuerden que es Silvio Mora”, aclara el popular merenguero. 
Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).