Santo Domingo. La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), aumentó la mañana de este miércoles las alertas a 31 provincias de República Dominicana ante el paso inminente de la tormenta Fred.

Por lo que a partir de ahora regirán los siguientes niveles de alerta:

PROVINCIAS BAJO ALERTA

ROJA

La Altagracia, La Romana, El Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, El Seibo, San Cristóbal, Monseñor Nouel y San José de Ocoa.

Cuando el fenómeno, como en este caso, la tormenta Fred tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.

AMARILLA

Duarte, Samaná, Monte Plata, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Azua.

Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.

VERDE

Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, San Juan, Independencia, Bahoruco, Montecristi, Hermanas Mirabal, Peravia, Pedernales, Barahona y Elías Piña.

Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.

CONDICIONES MARÍTIMAS:
En las costas del país, todas las embarcaciones deben permanecer en puerto ante el paso de la tormenta.

Tormenta Fred avanza hacia República Dominicana

ACCIONES TOMADAS

▪ Comunicación permanente con los Ministros: Administrativo, y Defensa.
▪ Reunión de coordinación con el Ministro Administrativo José Ignacio Paliza y la Directora de la ONAMET, Gloria Ceballos.
▪ Se activa el Plan de contingencia para la temporada ciclónica y el plan de contingencia para eventos Hidrometeorológicos.
● Reuniones con los enlaces institucionales, los cuales presentaron sus capacidades institucionales.
● El Plan Social de la Presidencia activa su Plan de Contingencia y disponen de la logística necesaria para atender a la población.
● Los Comedores Económicos Activa su Plan de Contingencia y disponen de la logística necesaria para atender a la población.La tormenta Fred avanza hacia RD.▪ Verificación de la logística necesaria para posibles evacuaciones en las Provincias bajo alerta.
▪ Se coordina con la OMSA la utilización de transportes/vehículos para la evacuación de la
población
▪ Activación del Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias.
▪ El Departamento Aeroportuario activo su plan de contingencia para este tipo de evento.
▪ El Instituto Dominicano de Aviación Civil, activo su plan de contingencia para este tipo de
evento.
▪ El COE, instruye el pre posicionamiento de equipos y recursos humanos en las provincias bajo alerta.
▪ Se coordina con el sector turístico la activación de sus planes de contingencias a través del Ministerio de Turismo y ASONAHORES.
▪ Centro de Operaciones de emergencias activo su Plan de Contingencia y La Guía Operativa Temporada de Huracanes- Covid-19.
▪ El Ministerio de Obras dispuso la activación de su Comité de Emergencia y Desastres.
▪ El Sector Eléctrico procede a la activación de plan de contingencia en su fase I.
▪ La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Caassd, procedió a la
activación del su Comité de Emergencias.
▪ INAPA, procedió a la activación del su Comité de Emergencias.
▪ El Ministerio de Salud ordena la Activación y declara en sección permanente el Comité
operativo de emergencias en Salud (Coes).
▪ El Servicio Nacional de Salud (SNS), dispuso la activación de los Comités de Emergencia y
Desastres de los Servicios Regionales de Salud y de los Centros Hospitalarios para garantizar respuesta ante la demanda de servicios.
▪ La Defensa Civil activo su plan operativo.

Tormenta Fred se formó al sur de la isla de Puerto Rico

ACCIONES QUE DEBE OBSERVAR LA POBLACION

1. Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
2. Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909 , *462 de la OPTIC.
3. Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Author