Santo Domingo. La tormenta Fred se formó al sur de Puerto Rico, con proyección de penetrar por el sur de la República Dominicana la mañana de este miércoles, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Se mantiene aviso de tormenta tropical desde la Isla Saona hasta la Bahía de Manzanillo, en la frontera con Haití y desde la Isla Saona hasta Punta Palenque.
Un aviso significa que en un período de 36 horas o menos, las zonas bajo aviso pueden ser afectadas por uno o dos de los tres efectos asociados a un ciclón tropical, como son las lluvias intensas, oleajes peligrosos o mareas anormales y vientos fuertes.
A las 4:00 de la madrugada de hoy miércoles, Fred se localizó cerca de la latitud 17.8 norte y longitud 68.0 oeste, esto es a unos 70 kilómetro al sureste de la Isla Saona y a unos 220 kilómetros al sureste de Santo Domingo, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, sus vientos con intensidad de tormenta se extienden a unos 75 kilómetro fuera de su centro. Fred se mueve hacia el oeste a unos 28 kilómetro por hora.
Las condiciones en la que se desplaza Fred, como las aguas cálidas del mar Caribe y suficiente humedad, siguen siendo favorables para que este sistema pueda experimentar una pequeña intensificación adicional antes de que su centro transite sobre el suelo dominicano durante el día de hoy, después de esto, se pronostica un debilitamiento de este sistema.
Por otra parte, algunas bandas nubosas delanteras están produciendo lluvias en las provincias de la costa Atlántica, el noreste y el sureste y que irán aumentando a medida que Fred sigue avanzando hacia el país.
De acuerdo con los modelos numéricos de predicción, se esperan valores acumulados de lluvias entre 100 y 200 milímetros, pudiendo ser superiores en puntos aislados, especialmente en los sectores sureste, noreste, norte y el valle del Cibao, así como en la cordillera central.
Onamet: aguaceros y tormentas eléctricas por onda tropical
Debido a la circulación de vientos del sur y sur/suroeste transportando humedad desde el Caribe, podríamos observar lluvias importantes en el sur y suroeste del país.
El oleaje comienza a tornarse anormal, especialmente en las zonas costeras sureste, este y noreste, pudiendo presentarse alturas de olas entre 10 a 11 pies. Las embarcaciones deben permanecer en puerto.
20 provincias en alerta
A las 2:30 de la madrugada de este miércoles el Comité de Emergencia (COE) aumentó a 20 las provincias en alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas debido a que el potencial ciclón tropical No. 6 fue ubicado a unos 540 km al este/sureste de la Isla Saona y a unos 340 km al sureste de Ponce, Puerto Rico, con vientos máximos de 55 kph y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 30 kph.
En alerta verde son:
La Vega
Santo Domingo
Espaillat
Monte Plata
San Cristóbal
Distrito Nacional
Monseñor Nouel
Puerto Plata
Montecristi
Hato Mayor
Sánchez Ramírez
Duarte
Santiago
Hermanas Mirabal
En amarilla se encuentran:
La Altagracia
María Trinidad Sánchez
San Pedro de Macorís
La Romana
El Seibo
Samaná
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) descontinuó el aviso de tormenta tropical que mantuvo para Puerto Rico desde ayer, martes, ante el paso cercano de Fred.
En su boletín de las 5:00 de la madrugada de hoy, informó que el centro de circulación del sistema se movía al oeste de Puerto Rico, por el canal de la Mona, y se encontraba a 190 kilómetros al este-sureste de Santo Domingo.
El centro del ciclón alcanza vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (mph), por lo que continúa como una tormenta débil. Esos vientos sostenidos se extienden a 45 millas desde su centro.