Santo Domingo. El Grammy fue entregado la noche de este domingo, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Quizás, uno de los más certeros en la escogencia de los ganadores y, sin duda alguna, uno de los más emotivos en los 63 años del premio de la Academia de Artes y Ciencias de Grabación de Estados Unidos.
Un momento poco usual se vivió con el discurso, a través de la magia del video, del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien hizo olvidar el momento festivo de una gala que transcurría entre buenas puestas en escena y entrega de premios que hacían justicia a la labor desarrollada durante 2021 en la industria musical.
Zelensky ofreció datos de la guerra con cifras de heridos y muertos que incluyen niños. Hizo que muchos de los presentes en la gala mirarán sus vestimentas cuando dijo: “Nuestros músicos usan chalecos antibalas en lugar de esmóquines”.
Dijo que la lucha contra Rusia “trae un silencio horrible con sus bombas. El silencio muerto. Llenen el silencio con su música… digan la verdad sobre la guerra en sus redes sociales, en la televisión. Apóyennos en todo lo que puedan, pero no en el silencio. Y entonces la paz vendrá a todas nuestras ciudades”.
Tras un sonoro aplauso oscureció el escenario y sentado frente a un piano de cola, el cantante y productor estadounidense John Legend interpretó Free con exiliados ucranianos como la cantante y actriz Mika Newton y la poeta Lyuba Yakimchuk.
Entre grandes sorpresas ganadoras transcurrió la entrega del Grammy en el que el fenómeno Jon Batiste se alzó con cinco premios de las 11 nominaciones que tenía.
Ganó por su canción Cry, el video de Freedom y su trabajo con Trent Reznor y Atticus Ross en la banda sonora de la cinta animada “Soul”.
Batiste también se llevó el gramófono más apetecible de esta premiación: el álbum del año, en una noche inolvidable para la cantante Olivia Rodrigo quien se llevó tres premios: mejor artista nuevo, mejor interpretación pop solista, por Drivers License y mejor álbum pop vocal, por “Sour”.
Las categorías latinas del Grammy anglosajón se distribuyeron de la siguiente manera: mejor álbum pop latino, “Mendó”, Alex Cuba; mejor álbum latino urbano, “El último tour del mundo”, Bad Bunny; mejor álbum latino de rock o alternativo, “Origen”, Juanes; mejor álbum de música regional mexicana (incluyendo tejana), “A mis 80s”, Vicente Fernández y mejor álbum latino tropical, “SALSWING!”, Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta.
Al polifacético Batiste le siguió en cantidad de estatuillas el grupo de R&B Silk Sonic, quien se llevó cuatro premios, incluyendo grabación del año por Leave the door open, en la que trabajó Bruno Mars.
Sonic inauguró la ceremonia del Grammy con su contagiosa dosis de soul retro y funk, interpretando su éxito 777.
Con esa victoria, Bruno Mars pasa a ser, junto con Paul Simon, el segundo en ganar tres veces la categoría.
Johnny Ventura en el Inmemoriam del Grammy
El segmento In Memoriam de los Grammy 2022 rindió homenaje a las figuras de la industria de la música fallecidas el pasado año, entre ellas a la leyenda dominicana Johnny Ventura.
Momento emotivo para los dominicanos que vieron en pantalla gigante la silueta del popular merenguero fallecido en julio del 2021, a los 81 años de edad, y que en sus últimos años de vida integró la plana mayor del Grammy Latino.
El segmento también rindió homenaje a las canciones del difunto compositor de Broadway Stephen Sondheim, las cuales fueron interpretadas por Cynthia Erivo, Leslie Odom Jr., Ben Platt y Rachel Zegler.
Entre los homenajeados se encontraban el baterista de Foo Fighters Taylor Hawkins, fallecido recientemente; el baterista de los Rolling Stones Charlie Watts; el merenguero Johnny Ventura, el cantante mexicano Vicente Fernández; Don Everly, de Everly Brothers; DMX, Biz Markie; Betty Davis, Lee Scratch Perry; Michael Nesmith de The Monkees, entre otros.
Uno de los primeros musicales correspondió a J Balvin, quien junto a María Becerra, interpretó Qué más pues? e In Da Getto, junto a Skrillex.
Te puede interesar: Un Latin Grammy con sabor dominicano
Balvin fue presa de las redes sociales donde criticaron que el urbano colombiano solo saltó y bailó, mientras hizo poco uso de su voz durante la gala del Grammy.
El intérprete de Rojo compartía nominación en la categoría mejor álbum de música urbana con el boricua Bad Bunny, quien se llevó el premio por “El último tour del mundo”.
Lista de ganadores de los premios Grammy
Álbum del Año
We are – Jon Batiste
Grabación del año
Leave the door open – Silk Sonic
Pop Duo/Grupo Performance
Kiss Me More – Doja Cat ft Sza
Álbum pop vocal
Sour – Olivia Rodrigo
Rap Performance
Family Ties – Baby Keem en colaboración con Kendrick Lamar
Álbum Country
Starting Over – Chris Stapleton
Canción del año
Leave the door open», Silk Sonic
Mejor nuevo artista
Olivia Rodrigo
Álbum de Rhyth, ans Blues
Heaux Tales – Jazmine Sullivan
Mejor Performance de Rock, a Mejor Canción de Rock y a Mejor Álbum de Rock.
Foo Fighters
Mejor interpretación pop solista
Drivers license – Olivia Rodrigo
Mejor álbum hablado
Don Cheadle por Carry On: Reflections For A New Generation From John Lewis
Mejor Arreglo para Álbum, Chanticleer
Clásica: Chanticleer Sings Christmas
Productor clásico del año
Judith Sherman
Mejor performance de orquesta
Yannick Nézet – Séguin
Mejor grabación de ópera
Glass: Akhnaten”
Mejor álbum instrumental contemporáneo
Taylor Eigsti por Tree Falls
Álbum pop latino
Mendó – Alex Cuba
Álbum de música urbana
El Último Tour del Mundo – Bad Bunny
Álbum de rock latino o alternativo
Origen– Juanes
Álbum regional mexicano y tejano
A mis 80 – Vicente Fernández
Álbum Tropical
Salswing – Rubén Blades y Robert Delgado &Orquesta
Mejor performance/canción góspel
CeCe Winans por Never Lost
Mejor performance/canción de música cristiana contemporánea
CeCe Winans; Dwan Hill, Kyle Lee, CeCe Winans y Mitch Wong, letristas por Believe For It.
Mejor álbum góspel
CeCe Winans por Believe for It
Mejor álbum de música cristiana contemporánea
Elevation Worship & Maverick City Music por Old Church Basement
Mejor álbum de raíces góspel
Carrie Underwood por “My Savior”
Mejor película musical
Ahmir ‘Questlove’ Thompson
Mejor álbum histórico
Joni Mitchell por Joni Mitchell Archives, Vol. 1: The Early Years (1963-1967).
Mejor diseño de álbum no-musical:
Love for sale
Mejor álbum de música inmersiva:
Alicia
Mejor video musical
Jon Batiste, Alan Ferguson (director) y Alex P. Wilson (productor) por Freedom
Mejor grabación dance/electrónica
Rufus du Sol por Alive
Mejor álbum dance/electrónica
Black Coffee por Subconsciously
Mejor diseño de embalaje
2nd Generation Falangao Singing Group & The Chairman Crossover Big Band por Pakelang
Mejor paquete en caja o paquete especial de edición limitada
George Harrison por All Things Must Pass: 50th Anniversary Edition
Mejor álbum de notas
Ricky Riccardi por The Complete Louis Armstrong Columbia And RCA Victor Studio Sessions 1946-1966
Mejor álbum de reggae
Soja por Beauty In The Silence
Mejor álbum de música regional
Kalani Pe’a por Kau Ka Pe’a
Mejor álbum folk
Rhiannon Giddens y Francesco Turrisi por They’re Calling Me Home
Mejor álbum de blues contemporáneo
Christone ‘Kingfish’ Ingram
Mejor álbum de blues tradicional
I Be Trying – Cedric Burnside
Mejor álbum bluegrass
Béla Fleck
Mejor álbum americano
Native Sons – Los Lobos
Mejor performance de raíces americanas
Cry – Jon Batiste
Mejor canción de raíces americanas
Cry– Jon Batiste
Mejor canción country
Cold – Dave Cobb, J.T. Cure, Derek Mixon y Chris Staplenton
Mejor performance de dúo/grupo country
Younger Me – Brothers Osborne
Mejor performance country en solitario
You Should Probably Leave – Chris Stapleton
Mejor álbum de jazz latino
Mirror Mirror – Chick Corea
Mejor álbum jazz conjunto
For Jimmy, Wes And Oliver – The Christian McBride Big Band
Mejor álbum de jazz instrumental
Skyline – Ron Carter, Jack DeJohnette & Gonzalo Rubalcaba