Santo Domingo. A las 6:00 de la mañana de este viernes se produjo el cierre total de la frontera aérea, terrestre y marítima con Haití, al cumplirse el plazo dado por el gobierno dominicano para que se detuviera la construcción del conflictivo canal de riego en el río Dajabón (río Masacre).
La decisión anunciada este jueves por el presidente Luis Abinader fue tomada por lo que definió como una violación al derecho internacional y al Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929.
Abinader aseguró que «el Ministerio de Defensa está preparado ya, tanto el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, para cumplir con esta disposición».
Dicha afirmación la hizo el primer mandatario de la nación dominicana al hacer entrega de vehículos militares de comando y transporte URO VAN TAC a las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, en el Campamento Militar 16 de Agosto.
El gobernante tratará el tema durante su comparecencia en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), a celebrarse la próxima semana.
El jefe de Estado dominicano pronunciará un discurso en dicha asamblea, la tarde del miércoles 20, y estará regresando al país el viernes 22, luego de agotar una agenda que incluye reuniones bilaterales con otros mandatarios, reuniones con ejecutivos y funcionarios de organismos internacionales, financieros y diplomáticos.
No es un canal de riego
Tras finalizar ayer la segunda reunión de la Comisión Mixta Bilateral domínico-haitiana en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el canciller Roberto Álvarez emitió un comunicado en el que señaló la falta de transparencia de la parte haitiana en las negociaciones ante el conflicto, además de afirmar que lo que se construye en el Masacre no es un canal de riego.
«No se trataba de un canal de riego como se había informado a la Comisión Mixta Bilateral (en 2021), sino de un canal de trasvase, lo cual viola el derecho internacional y el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, que prohíbe obras que cambien la corriente del río sin acuerdo previo», indica el documento firmado por el canciller Álvarez.
Dicha construcción, aseguró, puede afectar el caudal del río en la zona baja, perjudicando unas 14 mil tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y a unas 10 mil tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos de un lado y otro de la frontera», indica el comunicado.
Abinader en Cuba
Abinader viajó la mañana de este viernes a La Habana, Cuba, invitado para participar en la Reunión del Grupo de los 77 y China, que se celebrará en la isla caribeña.
El mandatario dominicano llegó a la isla por el aeropuerto José Martí, donde fue recibido por las autoridades cubanas.
Te puede interesar: Junta de Aviación Civil suspende todas las operaciones aéreas desde y hacia Haití
A las 11:30 de la mañana, el presidente Abinader pronunciará un discurso ante la asamblea que se llevará a cabo en el Centro Internacional de Conferencias de La Habana.
Junto al Presidente, viajan los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín.
En La Habana se une a la delegación, el embajador Flavio Rondón. El mandatario dominicano tiene previsto regresar al país en horas de la tarde.