Santo Domingo. El escritor y catedrático italiano Danilo Manera ofreció la conferencia “Actitud es frente al poder en la literatura dominicana”, basada en las obras “Trementina, clerén y bongó”, de Julio González Herrera, y “Rumor de río”, de Luis Martín Gómez.
En su conferencia, realizada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Manera expresó que en estas obras se manifiestan dos distintas posturas frente al poder durante el siglo XX.
Por un lado, Julio González Herrera (1902-1961), funcionario y jurista, adicto al alcohol por desengaños amorosos y políticos, huésped del Manicomio de Nigua, cuenta en “Trementina, clerén y bongó” (1943) una revolución de los locos en contra de los cuerdos, y un conflicto generado por la brujería vudú, en clave folletinesca, como en una película de Hollywood, para condenar cualquier sistema represivo “moderno” y “racional”.
Señaló que, contrario a las reseñas de la época, que destacaron el anti haitianismo de la novela, quizás para
hacerla coincidir con la ideología trujillista, el tema haitiano en esta obra apenas ocupa el uno por ciento de su contenido. “Y ese rechazo hacia lo haitiano es similar al que expresan los personajes hacia los alemanes que figuran en el libro”, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Indicó que esta novela tiene referencias de la obra “La isla mágica”, escrita en 1929 por el norteamericano William Seabrook, en la que se menciona por primera vez la palabra zombie y se describen los ritos y creencias de los haitianos; y del libro “Vudú”, del dominicano Santiago Peña Holguín, del cual toma descripciones de bailes y letras de canciones.
En tanto, Luis Martín Gómez (1962), en época democrática, describe los Doce Años de Balaguer desde la perspectiva de una pandilla de niños ingenuos y traviesos en “Rumor de río” (2016), tratando de recuperar, ya adulto, esa memoria imprescindible que acaba encerrando a la dictadura en la prisión de su misma atrocidad, y mostrando un poder de redención que solo posee la buena literatura.
Manera dijo que “Rumor de río”, de impecable factura, es una caja de sorpresas de pequeñas historias que van confluyendo hacia un final doloroso, en las que la memoria juega un papel fundamental, “cuán dramático es
perderla y qué importante es conservarla”.
Consideró que lo llamativo en esta obra lo constituye la infra historia que narra, esa vida cotidiana, íntima, que fluye al mismo tiempo que la Historia (con mayúscula), mostrando que el gran río de la memoria debe tener el brillo de esa infinidad de miradas, las personales y las oficiales.
“Ambos autores hacen algo extraordinario respecto al poder: lo denuncian, lo critican, y al mismo tiempo, lo
‘ningunean’, pasan de él”, dijo.
En el acto, dio la bienvenida al público el director de la Biblioteca Nacional, Dr. Diómedes Núñez Polanco.
La presentación del conferencista fue hecha por el encargado de gestión cultural de esta biblioteca Ramón Saba.
Danilo Manera es un profundo conocedor de la literatura dominicana. Ha organizado dos semanas de literatura dominicana en Italia y ha gestionado la publicación en italiano de obras de Marcio Veloz Maggiolo, José Mármol, Angela Hernández, Rafael García Romero y Luis Martín Gómez.
Seleccionó y escribió el prólogo de “I cactus non temono il vento. Racconti da Santo Domingo”, primera antología de cuentos dominicanos publicada en Italia por la prestigiosa editorial Feltrinelli. Esta mismaantología fue publicada luego en español por editorial Siruela, España.
Asimismo, ha ofrecido conferencias sobre literatura italiana y dominicana en varias de las ferias internacionales del libro de Santo Domingo y en varias universidades dominicanas.