Embajadora Patricia Villegas de Jorge debuta en Brasil como una veterana diplomática, abrazada a la diplomacia cultural
Santo Domingo. Recientemente a esta redacción llegó una nota de prensa que por su trascendencia marca país sería imperdonable dejarla morir en un número de página ya leída.
La información daba cuenta de que la embajadora dominicana en Brasil, señora Patricia Villegas de Jorge, manifestó su disposición de motorizar una activa agenda cultural a propósito de que la bachata es la principal fortaleza de República Dominicana como país.
Y la diplomática sustentaba su apreciación en que, al llegar a esa nación sudamericana, pudo evidenciar esa fortaleza al ver a los brasileños cantando, bailando y tocando el género de amague que fue declarado en 2019 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A menos de tres meses de asumir sus funciones diplomáticas Villegas ha manifestado su disposición de motorizar una activa agenda cultural a propósito de que la bachata es una de nuestra principal fortaleza a exhibir como país ante el mundo.
“Vamos a patentizar la música dominicana como producto de exportación y recurso de cultura como herramienta de softpower”, expresó la señora Villegas, quien estaría asumiendo como motor principal de trabajo la llamada diplomacia cultural, una herramienta que por décadas han utilizado otras naciones para vender sus bondades y construir su prestigio.
La embajadora se refirió en esos términos al participar en una videoconferencia con el viceministro de Cultura, Fernando Cruz, (Bonny Cepeda), el productor general del proyecto cinematográfico ADN Bachata, Víctor Minaya y en la que también participaron el presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, Luis José Chávez y la primera secretaria de la embajada dominicana en Brasil, Orly Burgos Castillo, responsable de los sectores de Cultura y Diplomacia Pública.
No es secreto para nadie que en la diplomacia dominicana la gran ausente ha sido la diplomacia cultural, a pesar de que en el organigrama del Ministerio de Relaciones Exteriores existe un departamento cultural, y se han designado en las diferentes misiones diplomáticas alrededor del mundo encargados culturales, sin iniciativas trascendentales en materia cultural.
Es claro que la diplomacia dominicana se ha mantenido alejada de la promoción turística y cultural, obviando que no somos una potencia económica, científica, ni tecnológica, sino una potencia cultural que no hemos sabido explotar.
Cada dominicano, comenzando por las autoridades, debe aspirar a que en las propuestas de cambio que promueve el presidente Luis Abinader, en torno a su empeñado esfuerzo por relanzar el turismo, sumado a la estrategia marca país, se unifiquen criterios y se pueda implementar una efectiva diplomacia cultural.
La diplomacia cultural se establece desde lo que somos, no desde lo que pretendemos ser.
Credenciales
La embajadora dominicana en Brasil, Patricia Villegas de Jorge, presentó cartas credenciales ante el presidente brasileño Jair Bolsonaro, el pasado 22 de febrero, 2021, asumiendo por primera vez un cargo diplomático y al más alto nivel, como jefa de misión.
Un fenómeno bachatero en el corazón de Brasil
Brasil se ha convertido en un epicentro de la bachata en América del Sur. Allí existen escuelas, festivales dedicados al ritmo dominicano y artistas como el fenómeno juvenil Gusttavo Lima, quien además de su popular música, cuenta con una plataforma de difusión extraordinaria que alcanza, solo en Instagram, los 39 millones de seguidores, tres veces la población dominicana.
Lima, es un cantante y compositor que ha incursionado en la bachata de manera exitosa, llevándola de extremo a extremo por todo el territorio brasileño que cuenta con 212 millones de habitantes aproximadamente.
Alcanzó popularidad nacional e internacional en América con la canción “Balada Boa” o mejor conocida por su coro “Tchê tcherere tchê”, que él mismo valoró negativamente, hasta el punto de no querer grabarla en un principio, pero con el tiempo alcanzó el Top 10 de la revista Billboard Brasil.
Lima se ha convertido en un embajador de la música dominicana, por lo que muy bien podría formar parte de una estrategia que motorice la embajadora Villegas, quien, a través de la videoconferencia conoció detalles del proyecto cinematográfico Marca País, ADN Bachata.
Al igual que Villegas, al conocer este proyecto el embajador de Brasil en República Dominicana, Clemente Baena Soares, hizo suya esta propuesta cultural y ofreció a sus gestores todo el apoyo que esté a su alcance.
Que pasa consultó a Minaya y éste confirmó que Baena Soares mostró su disposición de servir de canal con Cervecería Nacional Dominicana, actualmente de capital brasileño, con la finalidad de convertirlos en aliados estratégicos en el desarrollo del proyecto cinematográfico.
“Como país nos sentimos sumamente agradecidos del embajador Baena Soares, por abrazar este proyecto y ahora la disposición de la embajadora Villegas de Jorge, quien nos sorprendió por los planes que tiene en carpeta para llevar a cabo una verdadera diplomacia cultural para beneficio de República Dominicana”, aseguró Minaya.
Economía fuerte
Brasil, miembro del G 20, es la segunda economía más fuerte de América. Un país industrializado que podría convertirse en el referente exitoso de la diplomacia cultural, alineada a la estrategia Marca País que impulsa el presidente Luis Abinader, para ser replicado como una política de estado de alto impacto.
En definitiva, la embajadora Villegas de Jorge está creando un precedente: abrazar la diplomacia cultural a través de la música que nos representa ante el mundo, la bachata, con la herramienta idónea que es el cine, que por décadas ha servido de plataforma de promoción turística, identidad, música y de nuestros otros productos y servicios.
Otro referente en Asia
Además de la embajadora Villegas, también hay que destacar al veterano del cuerpo diplomático, Federico Cuello Camilo, con una vasta experiencia en el mundo de las Relaciones Internacionales, quien fue representante de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio y posteriormente Embajador de RD ante la ONU. Cuello Camilo ha encabezado las misiones diplomáticas ante los gobiernos de Bélgica, Reino Unido, Catar, El Líbano. Actualmente es embajador en Corea, nación en la que se encontró con 28 escuelas de bachata, que lo motivaron a establecer un plan de acción orientado a promover a la República Dominicana utilizando como punta de lanza el género musical.
La excepción a la regla
No se puede dejar de reconocer que el cantautor José Antonio Rodríguez le colocó a la República Dominicana un sello de distinción como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sus logros son incuestionables: La declaración del merengue, primero, y luego de la bachata, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la inclusión de Santo Domingo en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.