Cambridge. Massachusetts. Patricia Phelps de Cisneros fue nombrada miembro oficial de la Academia Americana de Artes y Ciencias, de la generación 2020, integrando un colectivo formado por más de 13.500 personalidades.
Entre las esas figuras se incluyen más de 250 ganadores de los Premios Nobel y Pulitzer, como Charles Darwin, Alexander von Humboldt, Thomas Jefferson, Margaret Mead, Albert Einstein, Jonas Salk, Martin Luther King, Jr., Martha Graham, IM Pei y Toni Morrison, entre otros.
Cabe precisar que la integración de Patricia Phelps de Cisneros a la Academia Americana de Artes y Ciencias inició en 2020, seguido de la convocatoria para unirse al “Council” en 2021 y, un año después, se celebra la ceremonia de oficialización en la academia.
El Council tiene la misión de ayudar a la academia a expandir su red de miembros entre otras funciones, por lo que su participación en el consejo supone un honor especial para Patricia Phelps de Cisneros.
A solo un año de contar con una membresía en aquel momento, el nombramiento es un reconocimiento a su larga labor en la promoción de una mayor apreciación de la diversidad, la sofisticación y la variedad del arte de América Latina.
Se estima que Patricia se encuentra entre los únicos venezolanos que ha sido aceptado dentro de la academia y, en sus propias palabras este nombramiento significa “un reconocimiento a nuestra labor a favor de la educación y a tender puentes culturales entre América Latina y los Estados Unidos. Nos sentimos muy orgullosos que la cultura latinoamericana cada vez se reconozca más como parte indivisible del patrimonio artístico universal.”
Un reconocimiento a su larga trayectoria
Haber sido escogida como miembro de esta institución es el resultado de todas las acciones y logros que Patricia Phelps de Cisneros ha llevado a cabo a lo largo de su trayectoria; comenzando en la década de 1970 cuando, junto a su esposo, Gustavo A. Cisneros, establecieron la Fundación Cisneros, con sede en Caracas y Nueva York, para ayudar a mejorar la educación en toda América Latina y fomentar la conciencia global del patrimonio de la región y sus numerosas contribuciones a la cultura mundial.
Algunos de los programas educativos innovadores de la Fundación incluyen iniciativas orientadas a los medios de comunicación para la alfabetización, la formación de profesores y el aprendizaje a distancia como ACUDE, Cl@se, Piensa en arte/Think Art y AME.
También fue motor de la creación de la Fundación Mozarteum en Venezuela, un programa de educación musical para jóvenes de todo el espectro económico.
Su compromiso con el arte y la cultura
Una parte esencial de la Fundación Cisneros es la Colección Patricia Phelps de Cisneros [CPPC]. Como parte de su programa de donaciones, en 2016, Patricia donó 102 obras de arte moderno y contemporáneo latinoamericanas al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), estableciendo la creación del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina en el propio museo. Además, ha donado más de 300 obras de arte contemporáneo y colonial a diferentes museos en los EE. UU., Europa y América Latina.
A lo largo de su compromiso con la cultura y el arte, Patricia ha sido invitada a formar parte de instituciones culturales importantes, como por ejemplo ser miembro activo del Patronato y fundadora del Comité de Arte Latinoamericano y el Caribe [LACF], del MoMA de Nueva York.
Te puede interesar: Cisneros Interactive se une al programa de LinkedIn Marketing Partner
Ha sido también miembro del Patronato del Museo Reina Sofía y fideicomisaria fundadora de la Fundación del mismo museo, miembro recién nombrado del Patronato Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), además de haber tenido una participación activa dentro del Museo de Bellas Artes de Caracas.
Entre sus reconocimientos están el Premio Leone d´Oro di San Marco, Italia; Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, España, y la Légion d’honneur, Francia.
Fundada en 1780, la misión de la Academia Americana de Artes y Ciencias es reunir a «los líderes de todos los campos en los esfuerzos de la humanidad para examinar nuevas ideas, abordar cuestiones de importancia para la nación y el mundo, y trabajar juntos ‘para cultivar todo el arte y la ciencia que promuevan el interés, el honor, la dignidad y la felicidad de las personas libres, independientes y virtuosas'».