Santo Domingo. Sergio Vargas, bochista confeso y ex diputado de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró la división de esta agrupación política de “muy triste y con un final de novelas a lo Corín Tellado”.
El popular merenguero aseguró que en la República Dominicana hay una tradición nefasta en la repartición de herencias, que cuando muere uno de los padres, que fue cauto y amasó fortunas, los hijos se dividen y hasta se matan por ella.
“Estoy viendo que la herencia dejada por el profesor Juan Bosch, los que fuimos formados por él como sus hijos nos estamos matando por lo que dejó”, se lamentó.
Sobre la salida del expresidente Leonel Fernández del PLD, el intérprete de Vete y dile señaló que todo tiene fecha de vencimiento y que los dos grupos que provocaron la división actuaron con poca inteligencia.
“Creo que de un lado y de otro ha habido poca inteligencia y poca estrategia, para hacer colapsar un proyecto como el PLD, un coloso de la política, hoy vemos cómo los mejores hijos se separan de su casa”, dijo en conversación con testigo.com.do.
Sobre la posibilidad de que el PLD retenga el poder en el 2020 Sergio indicó que la realidad política dominicana es muy cambiante, “porque se toca sin papeles, pero es como un músico muy virtuoso que toca muy bien, pero no sabe leer”.
Aunque está claro en que el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, puede ser el más beneficiado de la actual crisis que afecta al partido de gobierno, prefiere no arriesgarse a hacer vaticinios.
Del presidente de la República, Danilo Medina, el cantante destacó que ha demostrado ser una gran estratega para el modelo político dominicano, pero que Leonel acaba de demostrar que con él hay hablar como líder.
“Entonces tú tienes a Luis (Abinader) en el PRM, que es el partido que está supuesto a cobrar el hastío y el cansancio que tiene el pueblo dominicano”, sentenció.
Sergio aseguró que lo que Abinader es tendrá que demostrarlo con los hechos. “Como decía Trujillo: ‘No conoceremos a Carlitos, hasta que no tenga un carguito’. Sus intenciones pueden ser muy buenas, pero hay que verlo ejecutando”.
Sobre su futuro en el PLD el cantante villaltagraciano dijo que está viendo la posibilidad de sanar heridas entre mucha gente que se crió y se formó junto. “Si cada quien quiere coger por su lado, pues que lo haga, pero respetando el derecho del otro”, propuso.
Sergio confesó que ha sido maltratado durante la actual administración peledeísta. “Para nadie es un secreto que soy un seguidor convencido del presidente Fernández y he sido maltratado en esta administración por eso”, reveló, aunque, de inmediato excluyó al ministro de Turismo de ese maltrato.
“Le agradezco infinitamente a Francisco Javier García el haber sido la única persona en el gobierno que me ha dado trabajo. Yo vivo del entretenimiento y no es justo que después de haber cogido 20 años de sol para que ese partido esté ahí, pueda testimoniar que a mí no me dan bailes, porque soy leonelista, pero a la hora de salir a buscar los votos no se piensa en eso. ¿Dónde está el criterio de la verdad? En la práctica. En el PLD hace tiempo que nos estamos cayendo a mentiritas, pero lo expresa Sergio Vargas y dicen ‘ahí está éste hablando mierda’”.
“El Estado debe obligar la difusión de música dominicana”
Sergio Vargas lamentó que la vieja generación de merengueros esté aguantando como un junco bajo el agua, esperando que la nueva generación asuma las riendas del merengue.
“Para que la revolución que debe afectar positivamente al merengue llegue y cumpla su rol histórico tienen que ser los jóvenes que se empoderen”, dijo.
“Cuando veo jóvenes en los bailes bailando con ese gusto, me pregunto ¿Cómo es posible que el merengue que ha sido la punta de lanza para promover una cultura tan noble y tan joven como la dominicana hoy esté en decadencia? Debemos cuidarlo todos. No debe ser una postura de Johnny Ventura, Fernando Villalona, o de un grupo de gente que ya jugamos nuestro papel histórico”, declaró el popular director de orquesta.
Sergio rechazó que se culpe a los viejos robles del merengue de no ofrecer oportunidades a los nuevos talentos para que resurja una generación provocadora de un cambio en el género musical dominicano.
“Eso es falso de toda falsedad. ¿Y la responsabilidad que tienen las autoridades que no obligan a los medios a poner la música dominicana? ¿Dónde está el movimiento de baladistas tan exitoso que se armó en los años 80? Si no hay voluntad política a través de la inversión pública estamos entreteniéndonos con mentiras”, aseguró.
Dijo que no se trata de echarle la culpa al Estado, ya que es una responsabilidad de todos: los medios, los musicalizadores y recordó que en los años 90 hubo una revolución en la radio dominicana, “a través de la cual los empresarios quisieron adueñarse de los medios y sacaron la música: Políticos que ahora son empresarios y empresarios que ahora son políticos. Han jodido todo, esa es la verdad”.
Para paliar un poco la poca difusión del merengue en la radio, Sergio entiende que el Estado debe obligar a que se difunda el ritmo y que no lo saquen de las programaciones.
“Que los merengueros no tengan que ir de rodillas a que le pongan un disco en las emisoras. Y hasta hay algunas que no quieren ponerlos ni pagándoles”, reveló.
Al proponer la obligatoriedad de difusión de música dominicana en las estaciones radiales le recordamos que directores de emisoras sostienen que sería una decisión inconstitucional.
“¡Ah, pues la violentan en Estados Unidos, y en Europa! ¿Y los valores de la Patria, quién los va a cuidar? No es obligarlo, es que la radio tiene que colocar la música nacional. En Argentina no ha muerto el tango, en Colombia, el vallenato y la cumbia se han cuidado tanto que son artículos de lujo para la promoción de esa nación hoy día”, concluyó.