La televisión desde el inicio de su carrera, además de la música, modeló la trayectoria de Johnny Ventura.
Se formó y lanzó como artista en la pantalla chica y fue productor, presentador y emprendedor que se asoció con Prolatel en la onda de la globalización latinoamericana de este medio.
Su primera actuación, para la cual no se preparó ensayando adecuadamente, en el programa Buscando estrellas, presentado por el ingeniero Guillermo Grullón Cordero , que se transmitía los viernes a las siete de la noche, fue un estrepitoso fracaso ya que “le tocaron la campana”, el vergonzoso mecanismo para frenar la actuación de un concursante que no daba la talla.
Fue la gran experiencia que demostraría su actitud de triunfar: A la semana siguiente, para el cual ensayó, trabajó y fue coronado por el éxito. Ganó entonces el primer premio.
En La Voz Dominicana Juan de Dios estudió música, técnica vocal y locución. La primera parte de su existencia como artista, a partir de 1956, la televisión fue la circunstancia que le ofreció formación como locutor, actor y músico, al ingresar a la Academia de La Voz Dominicana.
Una vez creado el Combo Show en 1964, apeló a la televisión para presentar en 1965, sus tres primeros éxitos: La coquetona, La resbalosa y El turun tun tun.
En 1983 firma un contrato para asociarse, en Rahintel , con la Productora Latinoamericana de Televisión (Prolatel), del argentino Amilkar Vidal, quien vino al país con una parrilla de programas exitosos que había desarrollado en Radio Caracas de Televisión, de Venezuela. El programa mas destacado de esa oferta fue ¿Cuánto Vale el Show? , producido por Amilkar Vidal con Johnny Ventura como asociado y anfitrión y en el papel de jueces Ana María Arias, Zorro, Josefina Gallart, Teodoro Escaño, Joseph Cáceres y Ángel Muñiz, todo un fenómeno de popularidad, con las «Finalísimas» en el Palacio de los Deportes a casa llena, según apunta el portal Merengala, de Joseph Cáceres.
Fue co-productor junto con Amilkar Vidal de la primera entrega de los Premios Soberano, en el Cine Olimpia el 15 de abril de 1985 que tenía 12 categorías y se reconoció con el máximo galardón, El Soberano, a Luis Rivera