Santo Domingo. El Foro Caribe Naranja realizado ayer,  con ocho paneles, diez videos, y una cantidad de intervenciones, ha generado un perfil integral del aspecto productivo y de emprendimiento  de las industrias creativas, presentando la perspectiva empresarial y de emprendimiento del arte, generando una visión de trabajo productivo y utilitario de los artistas.

El evento, sin precedentes, que a juicio de los participantes ha marcado una diferencia total en el debate de estas artes creativas,  toco música, el cine, teatro, la literatura (en especial la infantil), las artes plásticas, partiendo de la frase del artista plástico español Domingo Zapata, quien afirma : “Sin creatividad no existimos” citado por la maestra de ceremonias, la editora de la revista Santo Domingo Times, Eveling Betancourt.

En el primer panel, el cantautor Pavel Núñez destacó la importancia social y económica de la música respecto de la identidad nacional, de la que dijo debe ser reforzada porque “con el infarto de Johnny Ventura, no se infartó una persona. Se infartó el merengue”.

“La industria naranja triunfo hoy en nuestro país, que un millón de encuentros como este sucedan y que despertemos al valor de la cultura y sus diversos protagonistas, ya que el entretenimiento cultural y culinario es la ventana a la cual se asoma un turista antes de decidir visitarnos, por un turismo saludable y una economía más estable”, afirmó Pavel.

Te puede interesar: República Dominicana sede del primer Foro Caribe Naranja

Abogó por lograr que  el entretenimiento sea concebido como una actividad productiva con la que se puede dejar de vivir , pero que además  nos define por dentro, nuestra identidad como pueblo, nuestro canto, nuestro teatro, nuestros pintores y bailarines contribuyen a la misma y advierte que el rechazo al apoyo a las artes es un atentado directo a la identidad de un pueblo”.

Panelistas

Marianna Vargas directora de DGCINE sostuvo que  el cine es cultura, es creatividad, es contar historias dominicanas y que incide en la economía naranja, siendo una de las artes más populares de la República Dominicana.

Defendió la Ley  Nacional de Cine  en tanto es una solución virtuosa para evaluar la crisis económica del país, que crea empleos y fomenta la inversión privada.

Raeldo López, fundador Chao Café Teatro, destacó  en el panel de Espacios culturales alternativos que estos han democratizado el acceso de los artistas porque  antes solo estaban los espacios oficiales muy difíciles de dar fechas.

Consideró que es tiempo de que los artistas de la escena, la danza, el teatro, el cine, la literatura y muchos otros sectores creativos, deben pensarse a sí mismos como empresarios del entretenimiento.

“Es importante  tanto el arte como el comercio del arte, por lo que se impone balancear lo comercial con lo artístico. No perder balance. Los turistas si consumen nuestro arte elevan ingresos. Que no sea solo playa , sol y playa… Sería ideal que los turistas que vengan a un teatro a ver una obra en su idioma, que visiten nuestros  museo”, dijo Raeldo.

Los fundadores

El proyecto Foro Caribe Naranja fue fundado por los jóvenes empresarios José Gratereaux , Ceo  de Swtich, quien  agradeció a quienes respaldaron el encuentro y llamó a la acción de los emprendedores; Arlette Palacio, Ceo de Sip Group, quien aboga por la alianzas y detalla que el Foro Caribe Naranja busca ser ese espacio de intercambio entre los gestores y emprendedores de la industria naranja en los aspectos público y privado; Ángel Rosario, director creativo de Swtich, partidario de que  fortalezca el  fortalecer sistema cultural creativo, apostando a la innovación y  RD es la primera economía del Caribe hay que posicionarse como el hub de las industrias creativas y Pamela Pitizia, gerente general de Swtich, quien sostiene que las mujeres deben pensar en naranja, buscar mejores oportunidades y unirse en función de proyectos comunes.

Temas desarrollados

El Foro Caribe desarrollo ocho paneles con personalidades en cada tema: Espacios culturales alternativos; Ley de Mecenazgo; Diseño como transformador de la sociedad; Arte público en RD; Premios La Vara (ADECC); Santo Domingo, ciudad cultural y creativa; Instituciones e industrias creativas y Financiamientos a emprendedores creativos.

Enlaces de seguimiento:

https://forocaribenaranja.com/