BBCMundo. Tras impactar furiosamente en los cayos de Florida, en Estados Unidos, el ojo del huracán Irma sigue avanzando implacablemente por el noroeste del estado, donde se espera que en pocas horas toque tierra firme en la costa oeste.
Los habitantes de Florida se preparan para recibir todo el impacto de vientos de hasta 209km/h y marejadas de hasta 4,5 metros de altura, impulsadas por la fuerza de la tormenta.
Más de un millón de viviendas y negocios están sin energía en Florida. Poderosos vientos han azotado los cayos del sur, y los servicios de emergencia en Miami, la mayor ciudad del estado, fueron suspendidos.
Las autoridades les ordenaron a más de 6,3 millones de personas que evacuaran las zonas de riesgo, ante las advertencias de marejadas que «amenazan la vida».
Un funcionario del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA-NWS) en Cayo Hueso afirmó que la situación es extremadamente peligrosa y urgió a los residentes a buscar refugio.
Los comunicados de NOAA-NWS no pueden ser más explícitos, aconsejándoles a los ciudadanos: «¡Protéjanse inmediatamente!» y alertando de la formación de tornados que muy seguramente levantarán árboles, autos, techos, casas móviles y quebrarán ventanas.
Hasta el momento, el poderoso ciclón ha dejado por lo menos 25 muertos en arrasador paso por varias islas del Caribe, incluyendo San Martín y Barbuda.
Los fuertes vientos y alta marea están afectando el área de Miami, pero el gobernador de Florida, Rick Scott, dice estar «muy preocupado» por la costa oeste.
Desde hace días los pronósticos indicaban que, tras pasar por territorio cubano, Irma iba tomar una trayectoria hacia al norte.
Ciudades como Tampa y St Petersburg están en el paso directo de la tormenta.
El área de Tampa Bay, con una población de unos 3 millones, no ha recibido el impacto de un fuerte huracán desde 1921.
El gobernador Scott dijo al canal de televisión NBC que aunque las autoridades se habían preparado durante toda la semana para la llegada de Irma, la perspectiva de altos niveles de marejada era «realmente temerosa».
Ante la llegada de Irma las autoridades de Florida ordenaron la evacuación de 6,3 millones de personas, muchas de las cuales viven en zonas costeras inundables vulnerables a la marejada ciclónica, que en en este caso podría ser superior a los 4,5 metros.
Y no hay lugar más vulnerable a una subida del mar de esta magnitud que los cayos del sur de Florida.
Gran marejada
El sábado por la tarde lo vientos huracanados de Irma se empezaron a dejar sentir en Cayo Hueso, el territorio más al sur de Estados Unidos, conocido en todo el mundo por ser el lugar donde pasaba largas temporadas el escritor Ernest Hemingway, cuya casa museo atrae cada año a miles de turistas.
Se teme que sea allí o en los cayos más al norte, situados menos de 5 metros por encima del nivel del mar, donde el ojo del huracán -el más potente jamás registrado en aguas abiertas del Atlántico- toque tierra en la madrugada del domingo.
Pese a que se emitió una orden de evacuación para todos los cayos de Florida, decenas de residentes decidieron quedarse en sus casas y hacer frente a la peligrosa tormenta.
Lo último del huracán Irma
Domingo 10 de septiembre, 11:00 horas de Miami
- * Tras hacer primer impacto en EE.UU. en los cayos de Florida, el huracán se desplaza hacia el norte.
- * Vientos de hasta 209km/h y marejadas de más de 4,6 metros siguen siendo una amenaza para el estado.
- * Un funcionario del Centro Nacional de Huracanes en EE.UU. en Cayo Hueso advirtió que la situación allí era extremadamente peligrosa.
- * Se espera que Irma toque tierra en el occidente de Florida, afectando las ciudades de Tampa y St Petersburg
- * Se han reportado al menos 25 muertos en el Caribe tras el paso de Irma.
Jamie Rhome, del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés), aseguró a medios locales que al tratarse de un gran huracán se espera que traiga consigo una gran marejada.
Por eso Rhome recomendó a todos los que se encuentran en los cayos o en la costa oeste de Florida que evacúen la zona, recordando que Irma lleva vientos huracanados que se extienden más de 100 kilómetros desde su ojo.
Alerta de última hora
El sábado por la tarde todavía existía incertidumbre sobre dónde ese ojo tocará tierra tras pasar por los cayos, aunque los modelos apuntan que el lugar podría ser la vulnerable bahía de Tampa.
Esta ciudad no experimenta un gran huracán desde 1921, cuando apenas contaba con una población de 10.000 habitantes.
En la actualidad en la zona de Tampa viven cerca de 3 millones de personas por lo que se teme que, de recibir un impacto directo, se produzcan cuantiosos daños materiales y humanos.
El cambio en la trayectoria del huracán hacia la costa oeste de Florida hizo que las autoridades de Tampa se vieran obligadas a emitir a última hora alertas de evacuación para decenas de miles de sus residentes en áreas bajas.
Durante décadas, los responsables de gestión de desastres en EE.UU., han incluido a Tampa, junto a urbes como Miami, Nueva Orleans o Nueva York, entre las ciudades más vulnerables ante la subida del nivel del mar, ya sea por los efectos de un huracán o por el cambio climático.
Pero Irma no solo causa preocupación en Tampa. Otros lugares como el vecino Saint Petersburg, Naples, Fort Myers o Sarasota, todos en la costa oeste de Florida, aparecen en los pronósticos como áreas que podrían resultar impactadas fuertemente por el huracán.
Donna Tubbs, quien vive en una parque de casas móviles en Lakeland, el este de Tampa, le explicó a una cadena local de noticias que, pese a tener las maletas hechas, decidió quedarse durante el huracán.
«Todas las familias aquí planean quedarse», dijo, explicando que en la zona viven muchas enfermeras jubiladas que quieren ayudar en los trabajos de rescate y reconstrucción.
Otros residentes de la zona mostraron su frustración con los pronósticos del recorrido del huracán, que hasta este viernes lo situaban en la costa este de Florida y que en unas pocas horas lo han mandado hacia el oeste, haciendo que muchas personas tuvieran que improvisar a última hora planes de evacuación.
El recuerdo de Andrew
Pese a haber bajado de categoría en las últimas horas, Irma continúa siendo un huracán de proporciones gigantescas, con vientos de más de 200 km/ h.
Se espera que durante los próximos dos días el ciclón suba por la costa oeste de Florida hasta llegar al estado de Georgia, ya como tormenta tropical.
Mientras Irma se acerca al sur de Florida, muchos tienen en la mente también otro nombre: Andrew.
Fue hace 25 años que ese huracán de categoría 5 arrasó esta región del sureste de EE.UU., causando daños valorados en cerca de US$25.000 millones.
Con vientos que superaron los 260 km/h y una marejada de más de cinco metros de altura, Andrew -una de las tormentas más devastadoras de la historia de EE.UU.- cambió la geografía, la demografía y la economía de la región, así como la manera en la que sus habitantes perciben los huracanes.
La historia de Irma todavía se está escribiendo.