Santo Domingo. La carrera artística de Wilfrido Vargas está sustentada en canciones elaboradas en una especie de laboratorio mítico donde las combinaciones surgidas allí han legado al pentagrama musical dominicano historias que permanecerán en el tiempo.

Canciones como Enrique Blanco, Campesino, Eso ya viene por ahí, Desiderio Arias, La yola, El funcionario, Sagrario sucede a veces, Esto no lo aguanta nadie y Duarte, llegó la hora, entre otras, son aportes históricos hechos por Wilfrido a través de la musicalidad.

El hijo de Altamira regresa esta noche con Merengue que aloca, una nueva canción que habrá de convertirse en un canto a la dominicanidad, como un nuevo aporte a ese legajo de canciones mencionado anteriormente.

Y llega en la temporada fiestera cargado de energía, con un rico arreglo musical y el ritmo arrebatadoramente bailable al que tiene acostumbrado el laureado director de orquesta a la fanaticada del merengue.

Merengue que aloca es el primer sencillo de su nuevo trabajo “Wilfrido es Wilfrido”, una producción que viene recargada de ritmos con influencias modernas, que revoluciona el merengue, algo que ha caracterizado a esta leyenda de la música.

“Merengue que aloca’ nos ayuda a ir al espíritu, al tuétano de nuestro sentimiento patrio, cuando en el coro exclama: Y es que el merengue compay, no tiene comparación. Dominicana compay, lo lleva en su corazón”, razona Wilfrido.

Mañana viernes el tema asaltará las estaciones de radio de música tropical y las plataformas de música digital. Producido por Wilfrido Vargas y Guillermo Barrero (Memo), llega justo en el momento en el que The King del Merengue se apresta a celebrar sus 50 años de exitosa carrera artística, en uno de los escenarios más importantes de su República Dominicana.

Sobre la canción que define un canto a la dominicanidad, el creador de éxitos como El jardinero, A mover la colita, El loco y la luna, Así, así, y otros, destaca los primeros versos de éste, que de seguro engrosará la extensa lista de sus más importantes éxitos musicales:

«¡Qué linda en el tope estás
dominicana bandera!
¡Quién te viera, quién te viera
más arriba, mucho más!».

“Estos versos de Gastón Fernando Deligne me estremecían de niño, me enseñaron a amar la poesía y la patria. Por esta razón, conforman la primera estrofa de ‘Merengue que Aloca’; es un tema que escribí con una arquitectura musical alegre y bailable, para adentrarme en las diferentes dimensiones que caracterizan la dominicanidad. Pues por más reveses que nuestro pueblo ha enfrentado durante su corta historia, el merengue siempre ha estado y estará en el centro de la dignidad dominicana”, resalta Wilfrido Vargas.

El exitoso merenguero, referente indispensable de la música autóctona dominicana, recuerda que “es por esto que en 1977 conté -y canté- la historia del fugitivo más audaz que retó al ejército de Trujillo, Enrique Blanco, a la que siguieron, en 1978, la legendaria canción Desiderio Arias, además de La yola, El funcionario y Esto no lo aguanta nadie, entre otros temas”.

Asegura que Merengue que aloca nos ayuda a ir al espíritu, al tuétano de nuestro sentimiento patrio, cuando en el coro exclama: “Y es que el merengue compay, no tiene comparación. Dominicana compay, lo lleva en su corazón”.

Telenoticias

La canción, de la autoría de Wilfrido, llega con un vídeo clip que fue rodado bajo la dirección de Adrián Pucheau, el cual será estrenado esta noche en una entrevista exclusiva con “El hombre noticia”, Roberto Cavada, en la edición estelar de Telenoticias, por Telesistema, canal 11.

Author

Periodista, Locutor, RRPP, Productor radial. Vicepresidente Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae). Editor periódico El Nacional. Miembro de la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino).